Literatura post-vacacional

Cormac McCarthy

Cormac McCarthy

El verano es una época a la que mucha gente suele identificar con la lectura de best-sellers, grandes volúmenes que destacan en cualquier centro comercial, en sus estanterías de «Los más vendidos». Desde Asíncronos queremos hacer una campaña para la diversificación de la lectura, y, aunque sea tarde para remediar esos viajes a la playa cargando con las últimas 600 páginas de John Grisham, estos últimos días de agosto pueden servir para cambiar el rumbo lector. Y, como sabemos que esto de los best-sellers funciona por el boca a boca, vamos a proponer algo revolucionario: no dejarse llevar por las modas, si no iniciar una. Para ello, no vamos a hablar de un escritor completamente desconocido, pero sí de uno que no disfruta de excesiva fama en nuestro país: Cormac McCarthy, autor, entre otras novelas, de la recientemente adaptada al cine «No es país para viejos» y otra novela en proceso de adaptación cinematográfica, «La Carretera«.

No te conformes con volver al trabajo y oír a todos tus compañeros comentar algún libro de Ken Follet. Ve a la librería o biblioteca más cercana, coge cualquiera de las novelas de este hombre y disfruta de sus historias, duras, descarnadas. Tanto el western tardío que es «No es país para viejos», con el inquietante personaje de Chirguh recorriendo el sur más profundo, como el más clásico «Meridiano de sangre», donde la dureza y el cinismo de Peckimpah se quedan muy cortos ante la violencia desatada por McCarthy, donde no hay casi rincón para la esperanza en el ser humano, o, incluso, su incursión en el género post-apocalíptico de «La Carretera», un retrato brutal de la caída de la humanidad, y del terror de los supervivientes.

Si quieres conocer a uno de los más interesantes autores actuales, no lo dudes.

Links:

Página oficial de Cormac McCarthy (inglés)

The Road, en imdb, y más información (inglés)

Anuncio publicitario

5 respuestas

  1. Tal vez me mueva en ese inframundo que ya va marcando tendencia, pero últimamente no paro de oir hablar de McCarthy y su carretera.

    ¿Tendré que leerlo antes de convertirse en best seller? Jeje.

  2. La asociación entre «literatura light» y verano, siempre me pareció una soberana estupidez.

    Acerca de “No es país para viejos”, y pese al cúmulo de galardones que acumuló la película de los Coen, me parece que la novela propiamente dicha es muy superior.

    Yo no he leído nada más de McCarthy, pero me bastó para querer reincidir a la brevedad.

  3. Con lo que disfruto yo de las novelas post-apocalípticas, imagino que no tardaré en hacerme con un ejemplar de La Carretera y devorarlo.

  4. Mc Carthy es inmenso e inabarcable, pero grande, grande, grande…

    Eso sí, no es nada agradable, de hecho hasta ahora salvo en La Carretera todo lo que he leido de él es desolación continua.

    Tiene una prosa tremendamente poética a pesar de estar echa casi a retales de frases. Pero el Horror que destilan sus páginas no es para todos los gustos, hay algo realmente desagradable en él. Hijo de Dios es tan brutal, con ese prota que es como todos hijo de dios y que secuestra, viola, mata y guarda mujeres en la cueva en la que vive.

    O Meridiano de Sangre que para mi es su mejor novela, de una epicidad amoral tan grande que salpica y todo.

    Para mi la peor novela suya es No es país para viejos, sin ser mala en absoluto, claro.

    Pero no espereís encontrar esperanza más que en briznas, leer a Cormac es en ocasiones algo muy duro, y no necesariamente por la explícita violencia que describe.

    La segunda peor creo que es La Carretera, que es de las tres mejores novelas que he leido sobre el Fin del Mundo.

    Abrazos!

  5. […] Publicado el 3 Septiembre 2009 por padawan Cormac McCarthy es un viejo conocido de este blog. Nunca es mal momento para recuperarlo, y además, acaba de presentarse en el Festival […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: