Síguenos en twitter…

No sólo vamos a expresarnos en wordpress. Este blog se apunta a la nueva moda: el microblogging, así que ya tenemos disponible nuestra cuenta en twitter. Desde allí se podrá consultar la realidad paralela en la que viven los colaboradores de este blog.

De momento, al igual que el blog principal, está en construcción. Aunque mejor que este término tan 1.0, deberíamos llamarlo de otra manera. Podríamos decir que está en un constante proceso de evolución y mejora. A medida que nuestro (escaso) tiempo libre nos lo vaya permitiendo, el contenido de ambos se irá enriqueciendo.

Anuncio publicitario

maldita matrícula

Ahh… con lo bien que estaba yo viendo Metalocalypse, volviendo a pasarme el GTAIV (algunos preferimos rejugar que el online, mire usté), yendo al cine o viendo pelis y series en casa y maldiciendo a la humanidad en todo momento.

La felicidad no es eterna. Hay que matricularse y con presión, que es el último año (a priori). Es imposible encajar un horario, a pesar de tener solo una asignatura «fija», todo lo demás son optativas y la maravillosa libre elección. Uno no sabe de qué matricularse para no sufrir un tormento innecesario. Mucha gente cree erroneamente que las asignaturas optativas son regalos que nos hacen los dioses a los estudiantes para que podamos vaguear un poco más. Nada más lejos de la realidad. Elegir una optativa «indeseable» a estas alturas de la película puede provocar más ira de la que uno puede soportar después del día de la ira (acaecido el 30 de agosto de 2008 y sobre el que probablemente escriba una entrada… o no). No me quiero imaginar lo que puede pasar si me encuentro de frente con la típica optativa sumidero de tiempo y que encima sea imposible de aprobar (Y no me lo imagino porque creo que lo viviré y entonces ya tendré tiempo de «disfrutar»). Tengo un dolor de año por delante (para variar) y que se vuelva infernal por algo llamado «optativo» me parece una muy mala forma de estropearme la vida. Si mi existencia se tuerce más me alegraría saber que yo no he sido el culpable, aunque no sé muy bien el por qué, satisfacción personal, lo gratificante de poder echarle las culpas a otro… En cualquier caso, benditos sean los protocolos de mensajería instantanea, ya que acaban de arrojar algo de luz al negro futuro que se cernía sobre mí y ahora mi mayor preocupación es que para cuando me toque matricularme (ja ja, ¿pensabais que estaba todo hecho? ¡¡todavía no ha empezado!!) no habrá plazas para nada de lo que tengo medianamente planeado y tocará improvisar, con los riesgos que ello implica.

En fin, que mi primera entrada es una pataleta, qué bién, así no engaño a nadie.

Motivación

Quien no espera vencer ya está vencido.

José Joaquin Olmedo
La victoria de Junín
Canto a Bolívar

Little Britain

Desde hace unos años, cada vez estamos más saturados de series. Nuevos episodios, nuevas temporadas, en versión original, con subtítulos, e, incluso, para los que no están al día, dobladas, aunque ello les suponga ser mirados por encima del hombro. Gracias a internet, tenemos al alcance de la mano la más recóndita producción, aunque, al final, las modas son modas. Y esta serie no tiene al Dr. House, pero, sin lugar a dudas, merece estar en un nivel por encima.

Little Britain

Little Britain

Creada por  Matt Lucas y David Walliams, la serie toma el relevo del humor británico más clásico, como el de los Monty Python, y lo convierte en un humor actual, pero con muchísima más mala leche, más negro, más ácido y con más ganas de no dejar títere con cabeza. Todo en esta serie es desmedido, y en ocasiones, rozan lo desagradable, pero sin perder nunca su genial humor.

A veces se trata de clasificar el humor en inteligente o no, pero esta serie escapa a ese criterio. Aquí todo vale, desde alusiones sutiles hasta la sal más gruesa, de la mano de una enorme galería de personajes: Lou y Andy, la poligonera Vicky Pollard, Bubbles DeVere, Daffyd Thomas, que es el único gay de Llandewi Breffi, Anne, el señor Mann y Roy, Ting Tong (¿o Tong Ting?) y un montón más. A través de ellos se reflejan no sólo los problemas cotidianos, si no los temas sociales más actuales, e incluso se le da un buen repaso a unos cuantos países europeos (sí, sí, España incluída).

Aquí os dejo algunos videos para que podais echar un vistazo a la serie. Seguro que después de verlos, quereis más.

Enlaces:

Little Britain en Wikipedia: Artículo principal, guía de personajes, guía de episodios. (inglés)

En plus.es.

De todo menos estudiar

Sí, amigos, es lo que tienen las épocas de exámenes. Que uno (al menos aquí un servidor) se dedica a cualquier cosa menos a estudiar. Y es que tengo muy poca fuerza de voluntad. Ayer hasta limpié el polvo y ordené el cuarto para ganar tiempo. Hoy a estas horas debería estar en la biblioteca, pero así es la procrastinación, ahora estoy en casa, y sé que con el PC aquí al lado voy a estudiar menos que una panda de monos en celo; seamos sinceros, tampoco iba a aprobar.

Asi es mi vida
Así es mi vida

Entre las gloriosas cosas que he hecho estos últimos cuatro o cinco días de no-estudio ha sido retomar el Póquer (no os perdáis si podéis este torneo; yo tengo examen mañana y además en PokerStars no tengo pasta). He conseguido buenos resultados estos días, aunque no juego todo lo que me gustaría, reiniciar a Windows te quita 10 años de vida, ya sabéis.

También he aprovechado para poner a bajar algunas cosas de esas que siempre dices «A ver si cuando llegue a casa me acuerdo y…» y nunca te acuerdas. Así, para el que tenga interés, me he acordado de Hellboy, Memento, El Amanecer de los Muertos, Primer, The Crucible of Man (Iced Earth), Chopin Nocturnes, Helloween y Avantasia. También he sacado de la biblioteca para ver/ripear Los Siete Samurais, Dune y Los Hijos de Dune.

Además, he incrementado la pila de lecturas con Las Baladas del Ajo (Mu Yan), Confesión (Lev Tolstoi), Salamina (Negrete) y un par de revistas de historia. Supongo que durarán hasta que empiecen las clases.

En el apartado tecnológico de mi vida he estado mirando diferentes routers para mejorar mi calidad de vida (sigh), y creo que me he decidido por el Asus WL-500W, principalmente por ser compatible con openwrt/ddwrt y tener dos puertos usb con plug’n’share, lo que me permitirá compartir en red impresoras y discos duros desde el propio router. Además es draft-n por lo que si algún día me da por cambiar las tarjetas de red de casa aumentaré la velocidad de la LAN.

¡Oh! También estuve probando bastantes firewalls disponibles para GNU/Linux. Al final decidí quedarme con shorewall, que guarda un equilibrio razonable entre salud mental y flexibilidad. Antes usaba iptables a pelo, pero poco a poco estoy dejando de ser un BOFH me temo. Iba a escribir un post sobre firewalls, pero por problemas técnicos se borró todo lo que llevaba y lo dejé para mejor ocasión. Si a alguien le interesa puedo volver a intentar redactarlo.

Y lo más importante de todo, ¡me he puesto al día con los feeds! Ya no me llevan 500 lecturas de ventaja, lo cual quiere decir que he perdido mucho tiempo… Y ahora que ya he perdido más de media hora con este post, creo que lo mejor será que me ponga a estudiar. O que al menos busque otra excusa que no sea el blog, para no sentirme del todo culpable.