El diseño de la muerte

Viendo lo bien que se lo pasan lodr y padawan hablando de esos discos que son difíciles de etiquetar, alejados del mainstream y que además son brillantes, yo voy a animarme a poner por escrito lo que siempre voy contando de está pequeña locura de album.

Death’s Design es el cuarto y último album de Diabolical Masquerade, sideproject de Anders Nyström (a partir de ahora Blakkheim) al que se conoce más como guitarrista de Katatonia, grupo más suave o blando que el que hoy nos ocupa y, a pesar de la evolución vivida desde 1997, más ajustado a los esquemas tradicionales.

Diabolical Masquerade nace de la inquietud de Blakkheim por explorar sonidos más extremos, nuevas estructuras a nivel de pista y de album ( Death’s Design es el mejor exponente de ésto) y otros géneros alejados del Black Metal.

Portada de Death's Design

Si alguien me preguntara el género del disco probablemente diría Black Metal, pero me temblaría la voz. A lo largo del disco nos encontramos con guiños electrónicos, riffs descaradamente progresivos y hasta un fraseo de lo más blues. Todo ello dividido en 62 canciones repartidas en 20 movimientos.

Como habréis observado en la portada del disco, es la banda sonora de una película sueca de terror, una película muy especial, ya que nunca se llegó a grabar y que probablemente solo existiera en la cabeza de Blakkheim, porque en este disco nada podía ser normal. Como no es normal que todo este follón lo monten solo Blakkheim (guitarra, teclados y voz) y Dan Swanö(batería, voz y algún que otro solo) y que decidieran abandonar este proyecto porque los espíritus habían dejado de hablarles.

Todo esto solo puede ser locura, genialidad o la una combinación de ambas, pero lo mejor es que judguen ustedes. Yo intentaré desequilibrar la balanza con un par de vídeos, pero condensar esta obra resulta complicado, es uno de esos discos que al terminarlos dejan la sensación de que no les sobra ni una nota.

Anuncio publicitario

The IT Crowd

—Roy : We don’t need no education

—Moss: Yes you do; you’ve just used a double negative

The I.T. Crowd, The Red Door. (youtube)

Buscando el episodio en youtube para poner el enlace, no puedo publicar la entrada sin incluir una frase que aparece poco después:

—Jen: Can I ask you two a question? How can you two live like this?

—Moss: How-Can-You-Two…

—Roy: DON’T GOOGLE THE QUESTION, MOSS!!!!!!!!!

Zack y Miri llegan a España

Zack and Miri make a porno, cartel "censurado".

Zack and Miri make a porno, cartel "censurado".

Mientras día tras día nos repiten el cuento de lo mala que es la piratería, las compañías distribuidoras siguen tomando el pelo a los espectadores. Aunque quizá deberíamos vernos reducidos al simple papel de consumidores. Así, la última película de Kevin Smith, «Zack and Miri make a porno«, conocida con una amplia gama de títulos en Estados Unidos, y como «¿Hacemos una porno?» en España, lleva en una especie de limbo desde su estreno el 31 de octubre del año pasado hasta el estreno previsto en España: el 19 de Junio. Un retraso de prácticamente ocho meses, ahí es nada. Por lo menos, aquí nos vamos a evitar la estúpida polémica surgida en Estados Unidos a cuenta de que apareciese la palabra «porno» en su título, cosa que escandalizaba a los guardianes de la moral.

En este blog nos declaramos seguidores de Kevin Smith, desde la sorpresa de «Clerks», e incluso a pesar de pinchazos como «Jersey Girl«. Parece que Smith ya no le debe ningún favor a Ben Affleck, esperemos que no repita un tropezón como esa infame película. Con esta última película Kevin Smith vuelve a lo más puro de su cine. Lejos del gran espectáculo montado en «Jay y Bob el Silencioso contraatacan«, en esta película repite los esquemas de Clerks, buscando la sencillez de las escenas en interiores y haciendo recaer todo el peso tanto en el guión como en los actores. Y, al igual que en el resto de sus películas, hay que alabar el criterio de Kevin Smith al elegir quiénes interpretarán a sus personajes, como Seth Rogen, la nueva super estrella de la comedia, o la estrella del porno Traci Lords haciendo de… ¿bueno, qué os imaginais? :p, y, por supuesto, Jason Mewes, irreconocible llamándose Lester, y no Jay. Aunque los dos personajes son bastante parecidos. O Jeff Anderson, que no se llama Randal, pero sí… es «un Randal».

A pesar de lo que pueda parecer, esta película es una comedia romática. Podríamos decir que es una comedia romática bastante ñoña, pero es a lo que nos tiene bastante acostumbrados Kevin Smith: ya en «Persiguiendo a Amy» nos contaba una historia ciertamente azucarada. Pero en Kevin Smith en todos los sentidos, así que tenemos garantizado pasárnoslo bien con esta película, viendo cómo Zack, un fracasado, trabajando en un burguer con su amigo Deacon tratan de hacer algo con su vida. Más o menos como Dante y Randal, quizá abusando un poco del tópico de su filmografía. Con una historia trasladada a la generación de youtube, tras ver un video que se ha hecho famoso en internet, Zack y su amiga de la infancia, Miri, deciden rodar una película porno (parodia de «Star Wars», llamada «Star Whores»). Impagable las escenas seleccionando a los «actores» para su «película». Sin embargo, Zack y Miri no son sólamente amigos, a pesar de que se niegan a reconocerlo, y su delicado equlibrio se desbarata totalmente durante el rodaje. Seguir con el argumento sería adentrarse en terrenos plagados de spoilers, así que, si quereis saber cómo acaba todo esto, tendreis que esperar (¡o no!) hasta que la estrenen.

Después de Clerks 2, Kevin Smith aguanta el tipo con esta película. Si bien no tiene el apartado mitomaníaco de la segunda parte de Clerks, sí que tiene la libertad de crear una nueva historia, libre de las ataduras de unos personajes agotados tras demasiadas películas, pero sin renunciar a hacer algún que otro guiño a sus fans.

Pride and… ¿¡Qué!?

El otro dia, mientras vovía a casa acompañado por colegas de la facultad, vi en las manos de un compañero una novela cuyo título sólo leí por encima «Pride and Prejud…» Mi cerebro completó las palabras y en mi mente pude oir claramente Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen. Perfecto, hasta aquí todo bien,  mas sin embargo había algo raruno en el título, algo a lo que mi cerebro aun seguía dándole vueltas: verde, con claros signos de descomposición y olor fétido. Sí, damas y caballeros, bienvenidos a la Inglaterra de los zombies, demos la bienvenida a Pride and Prejudice and Zombies, de Seth Grahame-Smith.

No diré nada más porque es muy tarde y porque aun no la he leído pero para los que no lo sepan, decir que Orgullo y Prejuicio es una comedia romántica que trata sobre la transición a la madurez de un par de adolescentes victorianos y los zombies son… bueno, pues muertos vivientes que tratan de comerse tu cerebro ¿qué más se puede pedir?

¡Pues se puede! Y aunque sólo es un rumor, el rumor tiene entrada en la IMDB (sólo para los usuarios pro dado que se trata todavía de un proyecto) y viene de la mano de Rocket Pictures que para el que no lo sepa, es la productora de Elton John.

¿El nombre de la criatura? Pues Pride and Predator y sí, habéis traducido bien, Orgullo y Depredador.

Esta noticia me la dio un amigo, pero como eso queda muy mal y peor aun viendo como anda el periodismo ultimamente, me he molestado en buscaros una fuente en Blog De Cine.


Otros títulos para encabezar este post:

Es una verdad universalmente reconocida que todo depredador soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa zombie

El lavabo y los pies

Anoche, procrastinando con Google Reader, me encontre en los feeds esto. Yo tengo tendencia a darle a la j muy rapido, y vi las fotos de refilón, pero vi algo familiar y subi un par de posts arriba (kk) y lo miré con más detenimiento. Y resulta que a la chica de la foto la conozco virtualmente.

La historia no tiene mucho misterio, pero puede ser graciosa. Mi padre (que es taxista), en aquellos oscuros tiempos en los que yo no tenía novia, cuando veía alguna chica guapa y maja le pedía su e-mail para poder conocerla (suena muy desesperado, pero juro que la idea no fue mía). Al final solo obtuve un par de e-mails (los 2 de Hotmail) y procedí a agregarlas al Messenger. Ni que decir tiene que lo más que llegué a hablar con ellas fue un «hola, hola, que majo es tu padre jijiji, ah vale, adios». Bueno pues una de esas dos chicas era una golfilla de Alcorcón, gogó en Fabrik light en sus ratos libres, con fotos en su espacio de msn un tanto censurables.

Y ahora me encuentro esto, el antimorbo, una chica (a la que yo sólo había visto en fotos ligerita de ropa con posturas provocativas) lavandose los pies en el lavabo. ¿Casualidades de la vida?

Ziltoid, el Omnisciente

Ahora que leo el post sobre música electrónica del padawan, me viene a la cabeza sobre qué hablar en mi primer post. Y también va de música.

Se trata de uno de mis discos preferidos, Ziltoid The Omniscient, de Devin Townsend que es una especie de space-opera-rock, en la que un ser multidimensional llamado Ziltoid llega a la Tierra con propósitos poco honrados.

Su discurso de presentación, tal como reza en el tema introductorio, ZTO, dice así.

Greetings humans, I am Ziltoid… the omniscient.
I have come from far across the omniverse.
You shall fetch me your universes ultimate cup of coffee…
Black!
You have five Earth minutes,
Make it perfect!

[traducción]

Saludos humanos, soy Ziltoid… el omnisciente.
He venido de lejos, a través del omniverso.
Debeis servirme vuestra taza de café universal definitiva…
¡Negro!
Tenéis 5 minutos Terrestres.
¡Hacedlo perfecto!

¿Os dais cuenta? ¡Maldito Ziltoid! De todas formas, ahí estará el Capitán Espectacular para ayudar a los humanos en su batalla contra el invasor alienígena.

Y bueno, hablando del disco, la obra es sobresaliente, con una variedad sinfónica notable que abarca desde la balada hasta el black metal pasando por el rock progresivo y el trash. Sea cual sea vuestro género preferido, deberíais darle una oportunidad y procurar  atender a sus letras para no perderos un ápice de esta épica cruzada espacial.

Me despido con un par de temas del disco, aquel dónde sabremos si le gustó el café o no (tranquilos, es el primer tema, no hay spoilers) y el tema del hiperdispositivo espacial.

Electrónica 101

Principles of Geometry - Lazare

Principles of Geometry - Lazare

La música electrónica tiene ya una larga historia a sus espaldas, y tratar de abarcar todo ese legado puede ser una tarea muy dura para los novatos. Sin embargo, echar un vistazo a la historia del género podría ayudar a los profanos a descubrir un mundo nuevo, bastante alejado de los clichés que se asocian a esta música. Para ayudarlos a adentrarse en este mundo, los franceses Guillaume Grosso y Jeremy Duval, bajo el nombre de Principles of Geometry, han creado Lazare, un disco homenaje a la historia de la electrónica. Tras esa bizarra portada nos encontraremos un buen puñado de temas, algunos recién traídos desde los años 70 o los turbulentos 80, hasta otros muy actuales. Este disco está hecho con el cariño que ponen los fans en sus objetos de deseo. Pero no sólo los entendidos en el género electrónico disfrutarán de él: cualquier fan de las películas de John Carpenter, los zombies de Romero o el terror ochentero escuchará algunas canciones que le transportarán a ese universo de terror y sintetizadores, al Asalto a la comisaría del Distrito 13 o a Escape en Nueva York. También hay algo más aparte de nostalgia en este disco. También se pueden encontrar pequeñas joyas como la colaboración de Vast Aire, miembro de Cannibal Ox en la cruda y agresiva «Napoleon», un homenaje al Hip Hop de la vieja escuela. Sébastien Tellier, excéntrico músico francés, también colabora en «A mountain for president». Y, para acabar el recorrido en la historia de la electrónica, con «Golem» nos llevan al panorama actual, dominado por sus compatriotas Justice. Además de todas estas canciones, una de mis favoritas es  «Letom Redrum», una remezcla del «L.A. Murder Motel» de Poni Hoax, llevándola a un terreno bastante menos electrónico que la original, mucho más sórdido y oscuro, más punk, incluso.

Sólo tienen un par de videoclips. A continuación podreis ver el primero, para la canción «A Mountain for President», es un video sencillo, muy inspirado en los arcades de conducción, sustituyendo los clásicos avisos de curvas, etc, por símbolos extraños.

Es un disco que recomiendo a cualquier fan de la electrónica, o a cualquier persona receptiva en cuanto a nuevos terrenos musicales o a quien quiera hacer un pequeño recorrido temporal por la desconocida historia de un género. También a cualquiera que haya disfrutado con las pelis de Carpenter.


Enlaces de Principles of Geometry:  MySpace | Last.fm | Amazon.com.

The Big Bang Theory

—It must be an emergency. Everyone at the university knows I eat breakfast at 8:00 and move my bowels at 8:20.

—Yes, how did we live before Twitter?

Sheldon y Leonard en el episodio final de la segunda temporada de The Big Bang Theory.