Equivocarse

El domingo por la tarde había quedado para pasar un poco el rato y tomar algo, que estar parado es lo que tiene en los fines de semana, o eres un marchoso y no apareces por casa, o eres un ermitaño y te tienen que sacar a patadas, y como yo soy de los segundos, podeis imaginar que patadas ya había recibido.

Salí de casa, y fui hasta la parada del autobus. A los 5 minutos se me puso al lado un chico con unas pintas mezcla de cani y pijo, y como yo soy un hombre lleno de prejuicios, me alejé un par de pasos por si acaso, que para un día que salgo…

Total, que llegó el autobus y no pasó nada. Subí, y como el autobus estaba vacío, me senté detrás, en uno de los asientos con asiento contrapuesto (para poder ir cómodo y poner las pezuñas). El susodicho cani/pijo se sentó al otro lado y se dispuso a hacer lo mismo. Como buen cani que era, se sacó el móvil del bolsillo, y puso música para que todo el autobus la escuchara (el autobusero, una pareja, él y yo). Como buena mezcla de cani/pijo era fachilla, ya que iba escuchando oi! de ese chungo racista y demás.

Yo, que iba bastante cómodo sentadito con las patas estiradas, decidí pasar y ponerme mi música con auriculares. Bueno, pues al cabo de 5 o 6 paradas, y aquí viene lo curioso, el autobusero se hartó, se bajó de su asiento, y se dirigió hacia la parte de atrás del autobus. Bajé mis piernas por si acaso era eso lo que le molestaba. Me miró con cara extraña y me dijo algo. Me quité los auriculares y le pedi que me repitiera, y me dijo:

¿disculpe, puede bajar el volumen de la música?

Me quedé tan anonadado que no le pude decir nada, tan solo le enseñé los auriculares. El otro chico por supuesto bajó el volumen de la música.

Es la primera vez que veo que alguien le dice algo a la gente que va con la música puesta en el móvil, y la primera vez que veo que alguien no sabe lo que son unos auriculares…

Anuncio publicitario

Bigelf

De vez en cuando surgen grupos muy sorprendentes, pero que son injustamente poco conocidos. Ése ha sido el caso, al menos hasta ahora, de Bigelf, una banda de rock, sin necesidad de añadirle ningún tipo de etiquetas, aunque ahora se tenga que llamar rock clásico, de influencias muy setenteras. Podríamos citar a Black Sabbath, por la pesadez de sus guitarras, o a Led Zeppelin, por algunos momentos un poquito más blues, por decir dos titanes de la década prodigiosa del rock. Un espíritu claramente revival, pero con personalidad.

En su disco Hex se pueden encontrar guitarras afiladas, alternando riffs pesados con partes más progresivas, increíbles solos de guitarra, e incluso un mellotron. Se alternan canciones rápidas y potentes con otras mucho más melódicas, en ocasiones buscando la aparente austeridad del rock clásico y otras emulando el estilo grandilocuente de Queen.

Si cualquiera de estas influencias ya te hace salivar, no lo dudes, Bigelf es tu banda. Acaba de pasar por España acompañando a Opeth y Dream Theater, pero espero que pronto puedan volver en una gira propia para disfrutar de su espectáculo.

Edgar Allan Poe en Madrid

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe

Este año se han cumplido doscientos años desde el nacimiento de Edgar Allan Poe, y, para homenajear a este gran escritor, poeta, visionario y hombre atormentado, la compañía de teatro The Madrid Players (hacen teatro en inglés) organizó durante este otoño una serie de representaciones de sus obras sobre el escenario y tuve la suerte de poder acudir a la última función.

Disfruté enormemente viendo las dramatizaciones de algunos de los relatos y poemas de Poe: Alone, Berenice, The Lake, Tell-Tale Heart, Never Bet The Devil Your Head, The Black Cat, Annabel Lee, A Predicament, The Fall of The House of  Usher y The Raven. Todos los actores me parecieron muy buenos, sin embargo, tengo que destacar el recitado de Berenice, o al que interpretó Tell-Tale Heart, que consiguió poner los pelos de punta a todo el teatro y el divertido montaje para A Predicament, con una dama decapitada y todo.

Es una pena que el espectáculo durase tan poquito en cartelera. Espero que tras el éxito cosechado se animen a repetir la función.

Vaya con las monjitas

Tened cuidado con las monjitas, que luego llevas a tus hijos al colegio y les enseñan esta canción (lo siento, no he encontrado nada más específico).

A mi novia se la enseñaron en su colegio cuando tenían 8 años, no me extraña que luego algunas salgan traumatizadas (o con el cerebro lavado).

2012

La idea de que el calendario Maya podría decirte cuándo va a terminar el mundo es una completa estupidez. Vamos, si los Mayas eran tan buenos adivinando el futuro, se podría pensar que su imperio aún estaría por aquí.

Visto en ésta entrada de Ciencia Kanija. Es una traducción de éste otro artículo de Shet Shostak, un astrónomo en el SETI.

Otros apocalipsis

Rhona, cambia de agente

Rhona, cambia de agente

Hace tiempo lodr puso un artículos llamado Hacia un apocalipsis interesante. Poco después, tuve la ocasión de ver Doomsday, una de las películas postapocalípticas más surrealistas que he visto en mucho tiempo, y eso es mucho decir.

Bueno, la premisa de la película ya nos provoca el primer alzamiento de cejas: un virus arrasa Escocia, así que los ingleses, muy suyos ellos, levantan un muro en la frontera y se lavan las manos de lo que pueda pasar más allá de él. En la siguiente escena, nos encontramos en el Londres del futuro: 25 años después de la infección, un satélite ha descubierto señales de vida humana en Escocia. Así que, ni cortos ni perezosos, los ingleses montan un comando armado hasta los dientes y lo mandan más allá del muro, a ver qué es lo que encuentran. Bueno, esforcémonos un poco más en la suspensión de la incredulidad y sigamos, por que tiene tela el asunto.

¿Y qué descubren al llegar a Escocia?¿Qué son esos esquivos signos de vida humana que ha costado 25 años encontrar? Pues nada más y nada menos que ¡¡una ciudad llena de punkis estilo Mad Max!! Por si esto fuera poco, también hay otro grupo de supervivientes que rechaza el uso de la tecnología y se ha ido a vivir a un castillo (rodado en parte en el impresionante castillo de Doune y el castillo de Blackness). A partir de aquí, la trama comienza a perder el poco sentido que tenía, y se convierte en una sucesión tras otra de muertes a cada cual más espectacular y una persecución por carretera en la que TODO EXPLOTA. He encontrado este video en Youtube para que os hagais una idea (ojo a 3:45 y 5:45)

La película es un auténtico despropósito, el guión no tiene ni pies ni cabeza, pero, por otro lado, esta llena de momentos completamente absurdos que son una delicia y un montón de muertes que dan ganas de aplaudir. Con estas concesiones al espectador, consigue tenerte pegado a la pantalla, esperando con ganas la próxima barbaridad que se le ocurrió al director.


Links: Una crítica menos entusiasta en Cinecutre.

Wolfmother

Tras un sorprendente primer disco, Wolfmother ha mantenido un silencio de varios años, pero, a pesar de ello, han conseguido mantenerse todo este tiempo en el candelero, gracias, por supuesto, a un increíble debut que arrasó en las listas de ventas y los catapultó a lo más alto y a la par generó un encendido debate: ¿eran Wolfmother el último hype de la industria? Creo que basta con escuchar su álbum homónimo para darse cuenta de que Wolfmother eran algo más que un single (el omnipresente Woman). Trece canciones llenas de influencias setenteras, potentes lineas de bajo y percusión, guitarreos progresivos y, por encima de todo, la voz de Andrew Stockdale.

Y por fin, tras todos estos años de espera y rumores, tras la marcha de los otros dos componentes del grupo y el peligro de la desaparición, Stockdale recluta nuevos músicos y parece que va a volver a conseguir un disco tan bueno como el primero. Su segundo álbum, Cosmic Egg, se publicará el 23 de octubre, y entonces veremos qué ocurre con el debate acerca de hype o no hype. Mientras tanto, podemos ir escuchando algunos adelantos del disco, como este New Moon Rising (¿homenaje a la Creedence?)

Curiosas fronteras

Desde siempre he tenido gran interés por la geografía. De pequeño me gustaba mirar un viejo atlas que había en mi casa, repasar las fronteras e imaginar cómo serían todos aquellos países. Hoy, en lugar de mirar las gastadas páginas de ese viejo libro, suelo leer Fronteras, un blog lleno de curiosidades sobre las fronteras del mundo. Y uno de mis temas favoritos son los enclaves, esos pequeños trozos de un país que están dentro de otro.

Point Roberts

Point Roberts

En ocasiones estos enclaves tienen orígenes bastante truculentos, pero hay otros que surgen al hacer las fronteras con escuadra y cartabón. Al trazar la frontera entre Estados Unidos y Canadá se decidió que el paralelo 49 sería un buen lugar, desde el océano Pacífico hasta cientos y cientos de kilómetros hacia el este. Parecía una solución práctica y sencilla, pero como se puede ver en esta entrada del blog de Google Sightseeing, las cosas no son siempre tan fáciles, quedando algunos trocitos de Estados Unidos aislados del resto del país, y rodeados de Canadá, como el mostrado en la imagen de al lado: Point Roberts. Al norte de la línea, Canadá, al sur, los Estados Unidos de América.


Links: Enclaves en Fronteras.

Oktoberfest Madrileño

Andaba yo tratando de organizar este fin de semana cuando me entero de que, en la plaza de toros de Las Ventas, se va a celebrar el equivalente madrileño al Oktoberfest alemán. Los días señalados son del 22 al 25 de Octubre y del 29 al 01 de Noviembre. Los horarios, a continuación:

  • Jueves: de 19:00h a 00:00h
  • Viernes: de 19:00h a 01:00h
  • Sábados: de 12:00h a 01:00h
  • Domingos: de 12:00h a 00:00h

No sé como saldrá la cosa pero espero que así de bien al menos:

Oh Titaly!

Que indicado (y hasta profético) que el padawan estrenase ayer la sección cerveza…

Via Es Madrid no Madriz

Cervezas

¿A quién no le gusta tomarse una buena cerveza? Desde luego, a mí me encanta. Desde tomarse una caña en el bar de la esquina hasta rebuscar en tiendas y cervecerías ignotas en busca de esa cerveza que no has probado y tienes ganas de catar. Por que no sólo de Mahou vive el hombre. El mundo está lleno de cervezas exquisitas, y es nuestro deber ir a por ellas. Así que, para ayudar a otros connoiseurs he pensado en crear una sección destinada a hablar de cerveza. Me encanta descubrir nuevas marcas e ir probándolas, así que, cada vez que descubra una que merezca la pena, la colgaré por aquí. Supongo que no hace falta aclararlo, pero en esta sección nunca aparecerá Heineken. Estamos hablando de cerveza, y, como ya demostró Snoop Dogg, hay que ser muy poco onvre para alegrarse ante la visión de un armario lleno de ese aguachirli.

Cerveza Casablanca
Cerveza Casablanca

Para empezar, vamos a hablar de una gran desconocida en España: la Casablanca, una cerveza producida en Marruecos. A mí también me pareció sorprendente, así que no tuve más remedio que hacerme con una y probarla. Es una cerveza rubia, una lager (poco a poco iremos descubriendo los tipos de cerveza).  En ocasiones, las cervezas rubias engañan, aunque esta no es una de ellas, con sus cinco grados, tiene la suficiente gradación para notar que es un poco fuerte a medida que la vas bebiendo, pero sin el sabor intenso a alcohol de otras cervezas más fuertes. Tiene un sabor ligeramente dulce al principio, pero que se vuelve amargo pasados unos instantes, y es una cerveza con bastante cuerpo. Toda una sorpresa del desconocido país al otro lado del estrecho.