Una crisis de griegos «cabreros», españoles «que se echan la siesta» e irlandeses «borrachos»

Es maravillosa esta noticia, de la boca de un jefe de de econmía de una casa de inversiones israelí. Contiene perlas como la siguiente:

¿Los lisiados y cojos de España y Portugal van a ayudar a los perezosos de Grecia. La asistencia mutua en Europa es muy floja.

Y es que sí, la economía española está mal, el mercado laboral es para echarse a llorar y la mentalidad de los trabajadores en España está enferma, pero que alguien cuya opinión se supone de prestigio, se dedique a criticar a base de tópicos, eso amigos, no tiene precio. Podríamos rebatirla, o tratar los tópicos asociados a los judíos y a Israel, pero es viernes por la tarde y hace calor, así que lo mismo me voy y me echo la siesta un rato.

Anuncio publicitario

Una imágen vale más que mil palabras (sobre todo si están mal traducidas)

Ser Duro -> To be a five-peseta coinNunca os fiéis de un traductor online. Nunca.

Spectra!

Mulder

Ponente invitado

¿A quién no le gusta la conspiranoia? Sociedades secretas que controlan la economía, armas alienígenas guardadas en almacenes en mitad del desierto de Arizona, una raza de lagartos del espacio exterior que gobiernan el mundo en secreto… en fin, un montón de teorías, a cada cual más disparatada se dan cita en Spectra, una convención sobre teorías de la conspiración que se va a celebrar estos días 22 y 23 de abril en Valencia, analizando estos nuevos cultos bizarros desde una perspectiva sana y escéptica, utilizando la razón y el humor para estudiar un montón de historias rocambolescas.

Echando un vistazo a la programación, vemos temas que van desde los clásicos, con illuminati y reptilianos, a las conspiraciones que han hecho correr ríos de bytes en Internet durante los últimos meses, como la gripe porcina y la relación entre HAARP y Haití. Evento recomendado a los fans de Iker Jiménez, pero no a los que son demasiado fans, a aquellos que les gusten las leyendas urbanas, pero no a los que las cuentan diciendo que le ha pasado a un primo suyo.

Mark Twain

Mark Twain

Mark Twain

Hoy se cumplen cien años desde la muerte de Mark Twain, considerado uno de los padres de la literatura estadounidense, junto a otro gran novelista como Herman Melville. Twain supo hacer de los Estados Unidos un personaje más, retratando un sur idílico antes de la guerra de secesión es sus novelas Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn, esta última considerada una de las primeras Great American Novel, un título que se ha convertido en el Santo Grial de todo juntaletras estadounidense.

Un hombre con un gran sentido del humor, que no sólo volcó en sus novelas, si no también en su trabajo como periodista o en su vida diaria, sabiendo tomarse con buen humor hasta ¡dos veces! la noticia sobre su propia muerte.

Ciclo Kurosawa

El 23 de marzo Akira Kurosawa hubiera cumplido cien años. Como homenaje a este genial director, en la Filmoteca Española han programado unas cuantas de sus películas, abarcado distintos aspectos de su carrera, no sólo los chanbara que le hicieron famoso.

Kurosawa y el actor Toshiro Mifune

Kurosawa y el actor Toshiro Mifune

Este aviso llega un poco tarde, pero aún hay tiempo para disfrutar con unas cuantas películas:

Rising Sun Blues

Ayer salí con unos colegas al nuevo TNT, en los bajos de Argüelles y luego fuimos al Refugio en Ventura Rodríguez. Hacia el final de la noche, recuerdo (y ya es mucho) haber pedido The House of The Rising Sun. Por la mañana, al despertar, estuve pensando sobre ella y me puse a oirla varias veces. También escuché otros temas a los que enlazaba (desde Youtube) este tema. The House of the Rising Sun es también llamada Rising Sun Blues, se trata de una canción folk americana y la interpretación más reconocida es la de The Animals. Es una de las canciones más versionadas de la historia y pertenece a la banda sonora de una de mis películas preferidas: Casino.

A continuación os dejo algunas de estas canciones mañaneras.

The House of The Rising Sun

There is a house in New Orleans
they call the Rising Sun.
And it’s been the ruin of many a poor boy,
and God I know I’m one.

My mother was a tailor,
she sewed my new blue jeans.
My father was a gambling man,
down in New Orleans.

Now the only thing a gambler needs
is a suitcase and a trunk.
And the only time he’s satisfied
is when he’s on a drunk.

Oh mother tell your children,
not to do what I have done.
Spend your lives in sin and misery
in the house of the Rising Sun.

Well I got one foot on the platform and
the other foot on the train.
I’m goin back to New Orleans
to wear that ball and chain.

Well there is a house in New Orleans
they call the Rising Sun
And it’s been the ruin of many a poor boy,
and God I know I’m one.

California Dreaming

All the leaves are brown
and the sky is grey
I’ve been for a walk
on a winter’s day

I’d be safe and warm
if I was in L.A
California Dreamin’
on such a winter’s day

Stopped into a church
I passed along the way
well, I got down on my knees
and I pretend to pray

You know the preacher likes the cold
he knows I’m gonna stay
California Dreamin’
on such a winter’s day

All the leaves are brown
and the sky is grey
I’ve been for a walk
on a winter’s day

If I didn’t tell her
I could leave today
California Dreamin’
on such a winter’s day x3

Born to be Wild

Get your motor runnin’
Head out on the highway
Lookin’ for adventure
And whatever comes our way
Yeah darlin’ go make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space

I like smoke and lightning
Heavy metal thunder
Racin’ with the wind
And the feelin’ that I’m under
Yeah darlin’ go make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space

Like a true nature’s child
We were born, born to be wild
We can climb so high
I never wanna die

Born to be wild
Born to be wild

Get your motor runnin’
Head out on the highway
Lookin’ for adventure
And whatever comes our way
Yeah darlin’ go make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space

Like a true nature’s child
We were born, born to be wild
We can climb so high
I never wanna die

Born to be wild
Born to be wild

Pecheresse

Pecheresse

Pecheresse

Como ya he comentado por aquí, me gusta probar cervezas desconocidas de vez en cuando. Uno de mis infalibles criterios a la hora de elegir que tomar cuando veo varias marcas desconocidas es coger la que tenga la etiqueta que más me gusta. Y con este truco ayer mismo descubrí una cerveza que me encantó: Pecheresse, con una bonita etiqueta art noveau.

Esta cerveza es de un tipo peculiar conocido como lambic, que se produce en algunas zonas de Bélgica con un método de fermentación ligeramente distinto al habitual, que da a las cervezas un sabor un tanto ácido, parecido a la sidra. Muchas de las cervezas con sabor a fruta que podemos encontrar en España se obtienen a partir de esta variedad.

Como su nombre indica, Pecheresse es una cerveza con sabor a melocotón. Pero a diferencia de otras con sabores a frutas, aquí el melocotón es muy intenso y muy refrescante. Esto, unido a su bajo contenido en alcohol (¡sólo 2,5 grados!) la hacen una cerveza muy apropiada para estas tardes en las que empieza a apretar el calor.

Relatos insólitos de samurais

Relatos insólitos de samurais

Relatos insólitos de samurais

No suelo seguir con demasiada atención las novedades en manga y anime, y tampoco soy demasiado aficionado al shonen. Sin embargo, de vez en cuando aparece algún título que me llama la atención, como este pequeño volumen, Relatos insólitos de samurais, de Hiroshi Hirata. Este tomo es una pequeña rareza dentro del panorama editorial del manga en España: un tomo único, compuesto de una serie de historias cortas, en lugar de pertenecer a una serie con cientos de números y con un aspecto visual y una temática que lo aproxima más a los mangas clásicos como Lobo Solitario y su cachorro que a los diversos Narutos y Bleachs.

En este tomo Hirata, en lugar de explorar algunas de las historias canónicas de samurais, como la saga de Path of the Assassin de Koike y Kojima o la de Vagabond de Takehiko Inoue, se dedica a narrar pequeñas anécdotas, aventuras de samurais olvidados por la historia, en la línea de sus otros volúmenes Héroes anónimos y Promesas rotas.

En estas historias podemos encontrar relatos más costumbristas acerca de la vida en el Japón feudal o al comienzo de la era Meiji hasta historias más clásicas de honor y venganza y una enrevesada trama de espías y ninjas. En todas ellas se tratan los temas clásicos del género de samurais: el honor, el valor, la lealtad como modo de vida en una sociedad extremadamente rígida y violenta, donde cada día podía ser el último.

Como ya comenté más arriba, el estilo de dibujo de Hirata es muy clásico, de trazo grueso y muy detallista, en el que merece la pena detenerse en cada viñeta, resistir la tentación de pasar las páginas al ritmo que le impone a la narración, rápido y sin apenas descanso, lejos de la típica narración descomprimida actual, en las páginas de Hirata cada viñeta aporta algo a la historia. Un tomo que seguro proporcionará un buen rato de lectura, seas un aficionado al manga o simplemente sientas algo de curiosidad por el Japón feudal, a un precio más que razonable (12 euros) por más de 200 páginas de lectura.