La etimología, es decir, la ciencia que estudia el origen de las palabras, puede ser algo más interesante de lo que parece en principio. Y es que detrás de muchas palabras que utilizamos en nuestro día a día hay historias la mar de interesantes.
Normalmente, nadie se para a pensar en el origen de las palabras o expresiones que usa, pero en nuestro idioma, gracias a la herencia del latín y la cultura griega tenemos una riqueza increíble de anécdotas etimológicas. Detrás de muchas palabras podemos encontrar a alguna persona que hace cientos, o incluso miles, de años hizo algo que fue tan impactante que cambió la forma de hablar de toda una sociedad hasta hoy. En el caso de hoy, traigo un par de expresiones que nos recuerdan a unos generales poco dotados para la estrategia, y una palabra que nos recuerda a un general poco dotado para la oratoria
- Victoria pírrica: se suele emplear para describir una victoria en la que el ganador ha sufrido más daños que el vencido, o en un sentido más general, conseguir algo con mucho más esfuerzo del que merece la pena. El origen de esta expresión está en Pirro, rey de Epiro (un territorio en el noroeste de Grecia). Guerreando contra los romanos, en la batalla de Heraclea tuvo tantas bajas entre sus tropas que se dice que comentó «Otra victoria como esta, y tendré que regresar a Epiro solo». En otra batalla, en Asculum, Pirro volvió a repetir la jugada, ganando, pero perdiendo tantas tropas que su nombre pasó a la historia. Por si esto fuera poco, el pobre Pirro murió combatiendo en la ciudad de Argos, cuanda una vieja le tiró una teja a la cabeza, que le dejó inconsciente y un soldado enemigo aprovechó la ocasión para descabezarle.
- Craso error: esta expresión viene de Marco Licinio Craso, uno de los gobernantes de Roma durante el primer triunvirato, junto a Julio César y Pompeyo. Este hombre, que se ganó su sobrenombre por su oronda figura (crassus significa gordo en latín) veía con envidia los grandes éxitos militares de sus compañeros, y ansiabla la gloria. Para ello, se embarcó en una campaña contra los partos, en la que su ejército fue masacrado (se manejan cifras de 20.000 muertos y 10.000 prisioneros). Su propio hijo moriría en la batalla, y él sería más tarde capturado por los partos, que, al parecer, lo mataron haciéndole beber oro fundido como castigo por su sed de riquezas (seguro que George R. R. Martin se inspiró en esto para la muerte de Viserys Targaryen y su corona de oro fundido). Así que si lo pensamos, la expresión tiene mucho sentido: un error muy gordo, tanto por el volumen del pobre Craso como por su poca pericia en el campo de batalla.
- Lacónico: alguien lacónico es alguien que se expresa con la máxima economía de lenguaje, alguien de pocas palabras. Esta palabra viene de Laconia, una región griega de la que ¡¡¡¡¡ESPARTA!!!!! era la capital. Hay unas cuantas anécdotas sobre lo poco habladores que eran estos guerreros: el rey de Macedonia Filipo II (padre de Alejandro Magno) había sometido ya a buena parte de las ciudades griegas, así que mandó un emisario a los espartanos, diciéndoles (más o menos) «si gano esta guerra, sereis esclavos para siempre», a lo que los espartanos contestaron «si ganas».
Filed under: historia | Tagged: Esparta, etimología |
Jojojo, «si ganas», vaya huevacos.
Es una pena que ya no queden espartanos.
Tremendo lo de los espartanos, me encanta…
Por cierto, deberías avisar de los spoilers de Tronos, que algunos por aquí todavía no hemos terminado de leerlo todo! Afortunadamente, por esa parte ya había pasado, que si no… xD
Los espartanos evolucionaron y se convirtieron en esparteñas
[…] Spain is different: ¡Joder, sí! Publicado el 18 Mayo 2010 por Adrián Me vais a disculpar el título de la entrada, pero lo necesitaba. Veréis, un servidor va en tren por las mañanas al trabajo, y habitualmente va leyendo novelas o libros técnicos (más de lo segundo), pero esta mañana, qué os voy a contar, no tenía el cerebro para hacer el esfuerzo de leer sobre Windows internals, así que decidí relajarme leyendo el periódico. Craso error. […]
Interesantísimo, Pads. Desconocía los tres orígenes, y ciertamente son expresiones que suelo utilizar con cierta frecuencia.
Me alegro del buen recibimiento del artículo. Clau, a mí también me gusta mucho usar expresiones como estas, frases hechas o refranes, es un buen ejercicio mental buscar la expresión más apropiada en cada momento 😛 aunque puede cansar, a propios y extraños jajaja