Viendo la tele el otro día me entero de que la Real Academia de la Lengua va a incorporar palabras como muslamen, rojillo y grafiti al diccionario.
A mi lo de muslamen me parece muy bien, espero que pronto se incorporen palabras como tetamen y mamellar… Espera, ¡si tetamen ya está! Era previsible entonces que muslamen acabara por aparecer.
Lo de rojillo, bueno ¿y fachilla? ¿Dónde está fachilla? Quizá lo que debieran hacer es repasar los significados de rojo y facha y no ir a definir diminutivos. Ellos sabrán.
Sin duda, el que más gracia me ha hecho ha sido grafiti:
grafiti.
(Del it. graffiti, pl. de graffito).
1. m. grafito (‖ letrero o dibujo).
¡Ole! ¿Y qué tenemos en grafito como primera acepción?
grafito2.
1. m. Escrito o dibujo hecho a mano por los antiguos en los monumentos.
2. m. Letrero o dibujo circunstanciales, de estética peculiar, realizados con aerosoles sobre una pared u otra superficie resistente.
Entonces, ¿para qué demonios se añade grafiti? Ya que lo añaden ¿por qué no ponen la segunda acepción de grafito como definición de grafiti? Además, ¿quiénes son los antiguos? ¿tu te imaginas a este de aquí abajo haciendo un grafiti?
Seguro que quedaría algo así:
Pero vamos, qué se podía esperar. ¿Habéis buscado alguna vez videojuego?
videojuego.
1. m. Dispositivo electrónico que permite, mediante mandos apropiados, simular juegos en las pantallas de un televisor o de un ordenador.
Cuando lo leí pense: «¿Entonces, qué es una videoconsola?»
videoconsola.
Evidentemente
Filed under: Reflexiones, Subcultura popular | Tagged: lengua, rae |
Hola soy nueva en esto de los blog. Pero me ha llamado la atención lo tuyo, y es que tienes mucha razón, jajajaja…los ejemplos son muy buenos. ¿Y que hacemos los de este lado del mundo que hemos heredado vuestro idioma y no sabemos ni por cerca que es un muslamen? tendré que ver…NO?
Slds
Me encanta que hayan añadido «muslamen», es una palabra totalmente Forges 😀