Dentro de exactamente 6 días, el 29 de septiembre de 2010, se va a producir un acontecimiento histórico en nuestro país: una Huelga General con un gobierno de izquierdas. ¿Vas a asistir?
Lamentablemente hay mucha gente que con excusas varias afirma que no va a asistir a la huelga general del 29S. Desde mi punto de vista, ninguna excusa es válida para no mostrar tu desaprobación ante una reforma laboral que ha recortado los derechos de los trabajadores de manera violenta e indiscriminada. La feroz crítica que se está realizando desde los medios está generando/agravando una serie de ideas -más bien sensaciones, sentimientos arraigados- que debilitan a los trabajadores en una situación crítica para nuestros derechos.
NOTA: Aclarar en primer lugar que ni soy sindicalista, liberado sindical, representante de los trabajadores, anarquista, comunista, extremista… Me considero una persona de centro, y sobretodo, muy democrática. Dicho esto, sigamos.
Estas son algunas de las excusas que he oído a la gente de mi alrededor para no ejercer su derecho a huelga el próximo miércoles 29:
«Los sindicatos son unos vendidos/getas/sanguijuelas/vagos/ponloquesea». Bueno, puede ser, pero no es eso lo que se está debatiendo aquí. No vamos a la huelga los fans de los sindicatos y se quedan en casa los empresarios y los que están en contra de los sindicatos. Aquí vamos a mostrar nuestro rechazo a una reforma laboral injusta, aprobada sin discusión parlamentaria y que nos afecta directamente a todos. Los sindicatos serán lo que queráis, pero son la herramienta que tenemos, así que vamos a aprovecharla. Después, si queréis, la cambiamos por otra. Lo que no tiene sentido es no comerse el filete de ternera porque el cuchillo que nos han dado es de pescado.
«Es que ir a la huelga no va a servir para nada». Vale, pues entonces nada, a seguir con tu trabajo basura, aguanta las injusticias y tus penurias, pero ni se te ocurra quejarte. Quejarte en privado o con tus colegas sí que no vale para nada. Espero que también seas de los que no votan, no reclaman si les venden un producto estropeado ni se esfuerza por mejorar ninguna otra cosa. ¿No lo eres? Entonces manifiestate, que los gobernantes sepan que no estás de acuerdo. No ir a la huelga, no sólo no sirve para nada, si no que agrava la situación, dando a entender a quienes ostentan el poder que pueden hacer y deshacer a su antojo, sin consecuencias.
«Esta huelga se tenía que haber hecho antes, ya llevamos dos años en crisis». Sí y no. Se podría haber hecho antes otra huelga. Una huelga que pidiera que el gobierno tomara medidas para frenar la espiral descendente en la que nos adentrábamos en 2008, pero no esta huelga. Esta huelga es ahora, como respuesta a la aprobación de una reforma laboral que supone un retroceso en nuestros derechos.
«Si voy, puede que me despidan». Si este es el problema, entonces ya han ganado. Si la gente tiene miedo, si tú tienes miedo, de ejercer los derechos que te corresponden, ya se ha perdido esta batalla. Esta lucha, la huelga, es por toda esa gente que puede ver vulnerados sus derechos, por toda esa gente que, si resulta despedida (por un motivo u otro) tiene derecho a una indemnización digna. Si tienes miedo de que te despidan por ejercer tu derecho a huelga, entonces estás en uno de esos trabajos que esta reforma laboral defiende, en los que el empresario tiene control total sobre el trabajador; un trabajo en el que pueden despedirte sin justificación, con una indemnización lamentable. El miedo mata la mente, impide que reaccionemos y que nos expresemos; no dejes que eso te pase.
«Es que los liberados sindicales y los representantes van a la huelga y siguen cobrando». Ya, bueno, no todos. En algunas empresas se han enviado cartas a la dirección indicando que los representantes sindicales no usarán las horas de trabajo sindical el día de la huelga; es decir, se quedarán sin cobrar ese día. En cualquier caso, remito al primer punto, no se trata de los sindicatos, si no de la reforma laboral.
«Es que si hago huelga no cobro ese día». Cierto, si no todo sería hacer huelgas una detrás de otra, así no trabajaríamos y seguiríamos cobrando. Estaría bien. Míralo de otro modo, si en algún momento te despiden, te van a pagar alrededor de 20 días menos por año trabajado; eso es más dinero, ¿verdad? También va a ser más fácil despedirte con las nuevas «causas objetivas», que incluyen cosas tan peregrinas como una estimación de bajos ingresos en el futuro, o que se va a subcontratar otra empresa para hacer la parte del trabajo que hacías.
«Hacer huelga no tiene sentido, porque la empresa se ahorra dinero». ¿Cómo? Supongo que en tu trabajo realizas alguna labor o prestas algún servicio, que tiene un valor económico para la empresa. El empresario te paga una parte de ese valor, y se queda con el resto. Si no trabajas, no produces, y no se queda con su parte; pierde dinero.
Es mucho más cómodo poner una excusa y esconder la cabeza en el suelo, pero la realidad es que sin tu apoyo, sin el apoyo de todos, no se va a cambiar una situación que se está degenerando cada semana que pasa. ¿Jubilación a los 67? ¿Impuestos a nivel europeo? ¿Cambios en el cálculo de la pensión? Todo esto son globos sonda, si no hay una respuesta el día 29, si todo sigue igual, pasarán a ser reales estas y todas las demás cosas que se les ocurran a los empresarios.
El miércoles 29 de septiembre hay Huelga General. Y tú, ¿vas a asistir?
Filed under: Política, Sociedad | Tagged: 29-S, huelga general, manifestación, Política, sindicatos, sociedad |
Hola gentecilla, aquí os dejo mi respuesta a cada uno de los comentarios:
.- «Los sindicatos son unos vendidos/getas/sanguijuelas/vagos/ponloquesea”. Es totalmente cierto, no se puede discutir. Su silencio ante la falta de reacción del Gobierno al principio de la crisis (oh, no, que no se podía decir crisis….!) es lamentable e inaceptable.
.-“Es que ir a la huelga no va a servir para nada”. Creo que está más que demostrado que las manifestaciones no sirven de nada en este país, no sirvió de nada cuando fuimos a la guerra y tampoco servirá de nada ahora. Siento ser tan pesimista, pero es lo que pienso.
.- “Si voy, puede que me despidan”. En este punto se habla del miedo, creo que ahora mismo la mayor parte de los trabajadores tienen miedo (hasta los funcionarios!! ya que les están bajando el sueldo por momentos). Todo el mundo quiere preservar su fuente de ingresos (si es que la tiene…), tienen hipotecas y recibos de la luz en ascendencia que pagar todos los meses.
En cuando a los demás comentarios… no disiento en ningún punto en concreto ;P
Un saludo y a cuidarse!!!
Por una vez y sin que sirva de precedente, estoy completamente de acuerdo con Adrián!
@Vicki: no hacer huelga supone la aceptación del miedo, el control, el conformismo, la despreocupación, la vulneración de los derechos de los trabajadores… es que es TAN malo que la única alternativa que nos debería quedar es IR.
Después del leer tu post, casi me avergüenzo de haber dudado entre hacer huelga o no.