Moon

Si el otro día le tocaba el turno a la serie B de alto presupuesto, hoy le llega el turno a Moon de Duncan Jones (conocido también por ser hijo de David Bowie), a la que ya le tenía ganas la verdad.

 

Cartel de la película Moon

Cartel de la película Moon

 

Moon es la historia de Sam, un operario de la corporación Lunar Industries que se hace cargo de una especie de mina de Helio-3 en la cara oculta de La Luna. Tras 3 años en soledad, cuando sólo le quedan dos semanas para reunirse en La Tierra con su mujer e hija, sufre un accidente cerca de uno de los extractores.

 

Cartel alternativo de Moon

Cartel alternativo de Moon, me gusta más el primero.

 

Despierta en la base lunar siendo asistido por GERTY que viene siendo la versión amable de GLaDOS: un robot de asistencia personal para ayudar a Sam durante su dura e importante labor de control y entrega del isótopo. Tras el accidente descubre que uno de los extractores de Helio se encuentra detenido pero la corporación le impide salir a comprobar qué es lo que está pasando. Aun así Sam se las arregla para trasladarse hasta el extractor y hacer un curioso descubrimiento.

 

 

Interfaz emotiva de GERTY en la que muestra emoticonos para transmitir emociones

Interfaz emotiva de GERTY. Os diré que llega a llorar y todo, xP

 

Poco más se puede decir sin revelar nada de la trama y al contrario que en la crítica de Piraña 3D, no me excederé porque vale la pena descubrirlo por uno mismo. Y eso que la película, eso sí, es un tanto predecible.

Moon no es la gran película de ciencia ficción que me esperaba (se le dio bastante bombo en su día) pero si es una buena y entretenida película de misterio. El ambiente «lunar» y futurista es el que la lleva a poder catalogarse de ciencia ficción pero son el drama y el misterio las cualidades principales del guión.

Espero que la disfruteis tanto como yo.

Anuncio publicitario

4 respuestas

  1. Uff… A mí me pareció una película muy lenta y bastante soporífera… Como relato corto de ciencia ficción hubiese sido perfecto, porque la historia es original, pero creo que no hay material suficiente para rellenar un largometraje, y así le pasa…

  2. Yo me la esperaba muchísimo más lenta. Tiene algún agujerillo en el guión pero me parece que está lograda: la estética está cuidada, el trauma es más grave lo que parece, el drama está logrado y la actuación es bastante creible. Además GERTY me parece muy simpático, xP.

  3. Salva, me has dado ganas de recuperar la película y escribir algo, por que yo ví la película al revés, el misterio no es más que un mc guffin para hacer ciencia ficción solipsista de la buena, hay mucho Lem y mucho Dick ahí, un montón de referentes de cf de la mejor. Al fin y al cabo, la ciencia ficción no trata del envoltorio si no de la búsqueda de lo que nos hace humanos. Y de eso, en Moon, hay a raudales 😀

  4. Sí, es cierto padawan, la ambientación es ciencia ficción pura. Lo estuve pensando después de escribir el artículo. Hay mucha referencia. Hace poco, leí tu comentario de la revista de Sci-Fdi sobre que la ciencia ficción habla de los «y si» y estoy muy de acuerdo con esa definición.

    Me parece que Moon es un buen «y si». Muy bueno la verdad.

    Creo que en la peli hay dos puntos importantes, Por un lado la dualidad Sam nuevo, Sam viejo. Los dos son la misma persona pero uno te muestra como era esa persona al llegar (el Sam nuevo) y el otro tras tres años en la Luna (Sam viejo). Creo que esta parte es muy importante.

    Por otro lado, los implantes de memoria y cómo se toma cada uno la realidad. Como el nuevo entiende y digiere las cosas mucho más deprisa que el segundo porque el segundo ha pasado tres años sólo y está hasta las narices de esa soledad.

    Ahí el drama me parece muy conseguido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: