Pequeñas utilidades de Google

Hay muchos días que, por alguna razón u otra, necesitas hacer unos cálculos de forma rápida, sea una simple suma con números grandes, una multiplicación o división complicada, lo suficientemente engorrosa como para que sea un coñazo hacerla de cabeza o andar sacando papel y boli (el lápiz es para los que se equivocan). ¿Y la calculadora del sistema? A demasiados incómodos clics de distancia. Pero justo delante de nosotros tenemos una herramienta muy útil: el navegador de Internet.

Seguro que casi todos conocéis la calculadora de Google. Funciona muy bien, y muy rápido. Pero, además de poder echar cuentas, tiene una serie de utilidades que nos pueden ahorrar tiempo en nuestro día a día.

Una de las que más uso es la herramienta de conversión de monedas. Seguro que, alguna vez, dando un paseo virtual por Amazon has visto algo interesante y has intentado echar cuentas mentales para pasar de libras o dólares a euros con el tipo de cambio a ojo de buen cubero. Hay una manera muy fácil para convertir distintas divisas, sin necesidad de conocer los distintos tipor de cambio) con Google.

Usaré para los ejemplos este pack de la serie Deadwood, al golosísimo precio de 27,87 libras (£27.87). Para convertirlo a euros simplemente hay que poner en el buscador «27,87 pounds in euros» y, en menos de un segundo, tenemos la respuesta «27.87 British pounds = 32.3537529 Euros«. Y, como sabéis, Google no se preocupa demasiado por la ortografía, así que acepta igualmente pound o pounds, euro o euros o incluso erratas como earos. Y, si sois muy vagos, basta con copiar el precio con el simbolito de la divisa: «£27.87 in euro» o incluso «£27.87 in €«. Eso sí, tened en cuenta que sólo los británicos ponen el símbolo de su moneda delante… si queréis convertir otra divisa, como el dólar, sería «27.87$ in €«. Hay que tener en cuenta que también acepta otros idiomas, así que se puede poner también, hablando en plata, en cristiano: «27,87 libras en euros» o «£27.87 en €«.

Y otra utilidad, muy útil para el programador: la conversión entre sistemas de numeración. ¿Cuánto vale un hexadecimal como 0xDEADBEEF en decimal? Pues sólo hay que poner «0xdeadbeef in decimal» para saber que es 3.735.928.559. ¿Y en binario?  Ponemos «0xdeadbeef in binary» y enseguida nos dice que vale 0b11011110101011011011111011101111. Al revés, para convertir de binario a hexadecimal tendríamos que poner «0b11011110101011011011111011101111 in hex«, o «3735928559 in hex» para obterner 0xDEADBEEF.

También podemos aprovechar que esta calculadora sabe manejar distintos formatos para nuestros cálculos. Y es bastante flexible, de tal forma que podemos poner cosas como «oxf + 0xf» o bien «0xf + 15» o «0xf + 0b1111«. Y combinarlo todo «0xf + 15 in decimal«.

El campo de Oliver y Benji

El campo de Oliver y Benji

Y, siguiendo con conversiones y ya que hemos sacado el tema de los británicos y su loco, loco, loco sistema de medidas, con el conversor de unidades de medida podemos hacernos una idea de cuánto mide algo sin tener que aprender extrañas reglas de conversión. ¡olvida que una pulgada son 2,5 centímetros (más o menos) o que un pie son unos 30 centímetros! Por no hablar de cuánto mide una yarda, la capacidad de una pinta o un galón, cuánto pesa una onza y cómo narices se convierten a libras, cuántas pulgadas hay en un codo, pies en una milla…

Para hacer estas conversioens de unidades entre el sistema británico y el Sistema Métrico no hay más que poner (por ejemplo) «7 pies en metros» o «32 pulgadas en centímetros«, o bien usar las abreviaturas habituales: «7 pies en m«, «32 pulgadas en cm«. Lamentablemente, en español no aceptar medidas tan normales como un codo, una legua o un furlong. Y tampoco acepta la unidad universal de medida: los campos de fútbol.

¡Espero que os sea de utilidad!

Anuncio publicitario

Los mejores contenidos del blog (II)

En la anterior entrada hice un repaso a algunas de las mejores búsquedas con las que la gente había llegado a este blog pero se me habían quedado unas cuantas en el tintero. Es imposible abarcar el amplio espectro de términos delirantes y cosas de las que nunca hemos hablado por aquí… por ejemplo, no tengo muy claro por qué Google trae hasta este blog a gente con dudas sobre cortes de pelo. A continuación, enumero unas cuantas consultas relacionadas con el tema, a las que trataré de responder lo mejor que pueda desde mis escasos conocimientos de peluquería

  • «cortes de cabello europeos de moda» Sin lugar a dudas, el corte de pelo más de moda en Europa (del este) es el mullet. Si alguien quiere más información sobre el tema puede leer el artículo «Russia’s Mullet Revolution«.
  • Slaters gonna Slate

    Slaters gonna Slate

    «cortes de pelo way» ¿Hay alguién más «way» que Slater? En mi humilde opinión, no. Y él lo tiene claro: un corte de pelo guay significa mullet. El mullet es un corte de pelo eterno, y triunfa tanto en un estilo vintage ochentero como en el más moderno cani de polígano. ¿Es necesario enumerar a los grandes personajes que han llevado este increíble peinado? David Bowie (o más bien Ziggy Stardust), Roberto Baggio, McGyver, Mel Gibson en Arma letal, o el mismísimo Solid Snake… todos tus héroes han llevado un mullet con orgullo y pasión.

  • Hetfield

    Hetfield

    «cortes de cabello metaleros» En la lista de grandes personajes con mullet del apartado anterior he evitado poner a ningún músico por que, durante muchos años, mullet ha significado metal. Como todo el mundo sabe Metallica dejaron de molar cuando se cortaron el pelo y es que, tarde o temprano, siempre te arrepientes de cortarte el mullet. Y no sólo Hetfield, otros grandes metaleros como Mustaine, Bon Jovi o el tío Jesse de Padres Forzosos (¡ey, llevaba una chupa de cuero!) han lucido mullet.

  • «cortes de pelo punk + hombre» Puedes extender tu lucha contra lo opresión también a tu pelo. En Irán han prohibido el mullet, así que muestra tu disconformidad con esta teocracia con estilo.

En realidad, cada vez que alguien se pone a mirar cómo llega la gente a sus webs lo que de verdad espera encontrar son búsquedas sobre parafilias bizarras. Y es que, ya sabéis, Internet is for porn. En la anterior entrada ya comenté algunas sobre porno en 3D y… porno con pirañas. Aquí van unas cuantas, bastante inclasificables, como un buen señor que se dedica a buscar «mono en celo«, o quizá es que, después de un rato navegando por Internet con los pantalones bajados fuera él mismo quien se sintiera así. Por otro lado, una buena mujer llegó hasta aquí buscando «brujeria agame una brujeria para que se me crien las tetes}» (corchete incluído). Realmente, en este tema no puedo ayudar, intenta buscar la web de Corporación Dermoestética.

Sin lugar a dudas, cuanto más específica sea la apetencia del internauta con los pantalones en los tobillos más divertido es repasar las búsquedas de Google. Al fin y al cabo, que alguien llegue aquí buscando «tetas» es medio normal ¿a quién no le gustan? Las cosas se ponen mucho más interesantes cuando ves algo como «tetas y culos grandes con disfraz de conejito los simpsons«, sea lo que sea lo que quería encontrar este pajillero. O bien esto «concurso de camisetas mojadas en la playa con censura«… ¡pero hombre! ¿para qué lo quieres con censura? O una consulta que no sé descifrar del todo… «la chica mas tetas laga» ¿alguien tiene alguna idea? Y otras consultas que me han dejado con ganas de saber más han sido estas dos «pelicula donde la chica tiene cuchillas en las tetas«, «escena tetas con cuchillas«. Si tal película existe, mi enhorabuena al guionista.

Por último, quería hacer entrega del primer Premio Anual José Tojeiro al internauta que ha llegado hasta aquí buscando «pelicula terror droga en la leche que pone violenta a la gente«. Creo que no es necesario explicar los males de echar droga en el colacao… te pone violento o te duerme muchas horas.

Mr E responde

Mark Oliver Everett

Mark Oliver Everett

Responder a las llamadas equivocadas dirigidas al videoclub local, cuyo número difiere del mío en un dígito, se convirtió en un pasatiempo bastante absorbente. Cuando un chico me llama para preguntar si tenemos la última película de acción y aventuras, le pongo en espera para que piense que repaso los estantes y luego le digo que están todas alquiladas. Luego le pregunto si ha leído el libro. Me responde que no y le pregunto cuándo fue la última vez que leyó un libro. Me cuenta que ha pasado algún tiempo y yo le digo que debería ir a la biblioteca y leer algo. El chaval me dice que vale. Recibo muchas llamadas como esa y hacerme pasar por el empleado del videoclub se convierte en uno de mis principales pasatiempos.

Cosas que los nietos deberían saber, Mark Oliver Everett

Los mejores contenidos del blog (I)

Ah, las búsquedas en Google. Echar un vistazo a las estadísticas de cualquier blog es asomarse a los peores abismos de la mente humana y, como diría Nietzsche, si miras durante mucho tiempo al abismo, éste te devolverá la mirada.

Cuchillo balístico

¿Cómo llegan los visitantes esporádicos a Asíncronos?¿Qué buscan esos pobres incautos? He de reconocer que el artículo «Cuchillo con sorpresa» de Adrián es el principal imán de tarados de este blog, desde marzo más de 4.000 personas han llegado hasta él a través de los motores de búsqueda. Cada día llega un montón de gente a través de búsquedas medianamente normales como «imágenes de cuchillo balistíco» pero es mucho más preocupante todos los que llegan buscando «como comprar un cuchillo balístico«, o, peor aún «cuchillo balístico casero» o «como hacer un cuchillo balístico«. Aunque, eso sí, el premio a la búsqueda surrealista se lo lleva el que entró al blog buscando «como hacer una arma de lego real«. Nota: búsquedas levemente retocadas por el bien de la ortografía.

Otra entrada que ha dado grandes alegrías gracias a los buscadores ha sido «Piraña 3D«, de lodr. (Ahora pondré las búsquedas sin retocar, tal y como las ha escrito la gente) En primer lugar, esta búsqueda: «porque se usaron actrices de peliculas pornograficas para la pelicula pirañas 3d?» Creo que la única respuesta a esto es ¿por qué no? Y si no, que se lo digan a los que hicieron las siguientes búsquedas: «muchacha en 3d«. Venga, hombre, no nos andemos con eufemismos, vuelve a intentarlo. «tetas 3d«, por fin nos vamos acercando a lo que verdaderamente quieres buscar… «porno en 3d» ¡ya era hora! Reconocedlo, cuando empezó toda esta moda del 3D lo primero en lo que pensásteis no fue en árboles y bichos azules en tres dimensiones si no en ver tetas y porno ¡¡guarretes!!

Troy McClure
Troy McClure

Claro que… a veces la gente tiene unas filias bastante extrañas, y no me gustaría conocer a la especie de Troy McClure que llegó aquí buscando «una piraña con tetas» o «pirañas tetas«. O, cuando eso no le resultó suficiente pasó directamente a «piraña porno«. Aunque, eso sí, quizá las pirañas con tetas o el porno con estos peces fue demasiado para lo que buscaba en ese momento y tuvo que decirle a Google «no mas piraña«. Amigo, me alegro de que supieras parar, aún estás a tiempo de hablar con un especialista.

Por último, antes de terminar esta entrada, me gustaría conceder el primer Premio Anual Montgomery Burns por su sobresaliente labor en el campo de la excelencia al desconocido que llegó a Asíncronos buscando «hombres con el pito parado de fuera«. No sé a qué entrada condujo esta búsqueda y, realmente, tampoco sé si quiero saberlo pero me sorprende y aterra saber que ahí fuera haya gente con esas inquietudes ¡seguid así, internautas!

No hubo brindis

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe

En una sombría madrugada un pequeño grupo de personas tiritaba bajo la inclemente lluvia. Llevaban bastante tiempo esperando, agrupados alrededor de una vieja lápida, sobre la que se inclinaba un cuervo de piedra.

Querían ver al misterioso desconocido, un hombre completamente vestido de negro, tocado con un sombrero de ala ancha, una bufanda blanca y un bastón que durante más de 60 años había visitado puntualmente la misma tumba: la de Edgar Allan Poe.

Cada año, desde 1949, en el aniversario del nacimiento del escritor, este hombre había hecho su particular homenaje: dejar tres rosas rojas y una botella medio vacía de coñac sobre la lápida.

La última visita del desconocido fue en 2009. Desde entonces, los curiosos han esperado en vano durante la fría madrugada del 19 de enero.


¿Desea saber más? En este enlace, más detalles sobre la pasada madrugada.

Tercer número de Sci-Fdi

Tercer número de Sci-Fdi

Tercer número de Sci-Fdi

¡¡Tres números!! Lo que comenzó como una idea peregrina ya ha superado la crucial prueba del primer año de vida y alcanzado su tercer número. Aquellos que conozcáis el mundillo de las publicaciones amateur y los fanzines a salto de mata sabéis de lo que hablo por que habréis tenido en vuestras manos decenas de números uno que jamás fueron continuados.

Por eso esta pequeña publicación nos llena de orgullo a sus editores, no sólo el hecho de haber conseguido publicar un nuevo número si no también el hecho de recibir comentarios de lectores y un puñado de gente que se interesa en mandar sus colaboraciones.

Sin más dilación, aquí tenéis el enlace al tercer número de Sci-Fdi (versión web) y aquí otro enlace a la versión PDF de este tercer número. Y, para ir abriendo boca, copio aquí parte del editorial

Dice el refrán que no hay dos sin tres, así que para no llevar la contraria a la sabiduría popular os ofrecemos el tercer número de Sci-FdI. Ya ha pasado un año desde nuestro nacimiento y queremos celebrarlo dando las gracias a todos los autores que durante este tiempo han enviado sus trabajos a nuestra revista, así como a todos los lectores que nos animan a seguir adelante con nuestra iniciativa.
Este número echa a andar con siete nuevos relatos, incluyendo además dos ensayos entre los que se encuentra la segunda parte del trabajo presentado en el número anterior por Fernando Bonsembiante sobre el mito de la creación. En esta ocasión, Fernando aborda el mito del fin del mundo y el eterno retorno en diversas películas y sagas cinematográficas de ciencia ficción, como por ejemplo 12 monos, Star Trek o El planeta de los simios.
El número concluye con una entrevista en exclusiva a Miguel Ángel López Muñoz, alias Magnus Dagon, ganador del Premio UPC de Novela Corta y autor de Los siete secretos del mundo olvidado, que nos obsequia en este número con la primera parte de su nueva obra Los Caídos, que se publica de forma gratuita y on-line en la revista NGC 3660.