Hay muchos días que, por alguna razón u otra, necesitas hacer unos cálculos de forma rápida, sea una simple suma con números grandes, una multiplicación o división complicada, lo suficientemente engorrosa como para que sea un coñazo hacerla de cabeza o andar sacando papel y boli (el lápiz es para los que se equivocan). ¿Y la calculadora del sistema? A demasiados incómodos clics de distancia. Pero justo delante de nosotros tenemos una herramienta muy útil: el navegador de Internet.
Seguro que casi todos conocéis la calculadora de Google. Funciona muy bien, y muy rápido. Pero, además de poder echar cuentas, tiene una serie de utilidades que nos pueden ahorrar tiempo en nuestro día a día.
Una de las que más uso es la herramienta de conversión de monedas. Seguro que, alguna vez, dando un paseo virtual por Amazon has visto algo interesante y has intentado echar cuentas mentales para pasar de libras o dólares a euros con el tipo de cambio a ojo de buen cubero. Hay una manera muy fácil para convertir distintas divisas, sin necesidad de conocer los distintos tipor de cambio) con Google.
Usaré para los ejemplos este pack de la serie Deadwood, al golosísimo precio de 27,87 libras (£27.87). Para convertirlo a euros simplemente hay que poner en el buscador «27,87 pounds in euros» y, en menos de un segundo, tenemos la respuesta «27.87 British pounds = 32.3537529 Euros«. Y, como sabéis, Google no se preocupa demasiado por la ortografía, así que acepta igualmente pound o pounds, euro o euros o incluso erratas como earos. Y, si sois muy vagos, basta con copiar el precio con el simbolito de la divisa: «£27.87 in euro» o incluso «£27.87 in €«. Eso sí, tened en cuenta que sólo los británicos ponen el símbolo de su moneda delante… si queréis convertir otra divisa, como el dólar, sería «27.87$ in €«. Hay que tener en cuenta que también acepta otros idiomas, así que se puede poner también, hablando en plata, en cristiano: «27,87 libras en euros» o «£27.87 en €«.
Y otra utilidad, muy útil para el programador: la conversión entre sistemas de numeración. ¿Cuánto vale un hexadecimal como 0xDEADBEEF en decimal? Pues sólo hay que poner «0xdeadbeef in decimal» para saber que es 3.735.928.559. ¿Y en binario? Ponemos «0xdeadbeef in binary» y enseguida nos dice que vale 0b11011110101011011011111011101111. Al revés, para convertir de binario a hexadecimal tendríamos que poner «0b11011110101011011011111011101111 in hex«, o «3735928559 in hex» para obterner 0xDEADBEEF.
También podemos aprovechar que esta calculadora sabe manejar distintos formatos para nuestros cálculos. Y es bastante flexible, de tal forma que podemos poner cosas como «oxf + 0xf» o bien «0xf + 15» o «0xf + 0b1111«. Y combinarlo todo «0xf + 15 in decimal«.
Y, siguiendo con conversiones y ya que hemos sacado el tema de los británicos y su loco, loco, loco sistema de medidas, con el conversor de unidades de medida podemos hacernos una idea de cuánto mide algo sin tener que aprender extrañas reglas de conversión. ¡olvida que una pulgada son 2,5 centímetros (más o menos) o que un pie son unos 30 centímetros! Por no hablar de cuánto mide una yarda, la capacidad de una pinta o un galón, cuánto pesa una onza y cómo narices se convierten a libras, cuántas pulgadas hay en un codo, pies en una milla…
Para hacer estas conversioens de unidades entre el sistema británico y el Sistema Métrico no hay más que poner (por ejemplo) «7 pies en metros» o «32 pulgadas en centímetros«, o bien usar las abreviaturas habituales: «7 pies en m«, «32 pulgadas en cm«. Lamentablemente, en español no aceptar medidas tan normales como un codo, una legua o un furlong. Y tampoco acepta la unidad universal de medida: los campos de fútbol.
¡Espero que os sea de utilidad!
Filed under: Varios | Leave a comment »