Nunca os fiéis de un traductor online. Nunca.
Filed under: procrastinación | 2 Comments »
Nunca os fiéis de un traductor online. Nunca.
Filed under: procrastinación | 2 Comments »
PROFESOR, BUENAS TARDES SOY, ALUMNA SUYA DE LA CLASE DE MACROECOOMIA DEL DIA MIERCOLES A LAS 6:15, ESTOY RESOLVIENDO EL TALLER PARA EL PARCIAL Y ES QUE NO TENGO CLARIDAD ACERCA DE LA SEGUNDA PREGUNTA, CUALES SON LAS VARIABLES QUE CONTRIBUYEN A ESTUDIAR EL CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO DE UN PAIS Y PORQUE, HABER SI ME PUEDE COLABORAR CON ALGUNA BASE DE DATOS PARA CONSULTAR, O ME PUEDE DAR ALGUNAS PAUTAS PARA RESOLVERLAS
MUCHAS GRACIAS
Algo similar a esta perla ha aparecido en mi correo hoy. Solo añadir que el remitente tiene estudios superiores, es hispanoparlante y ,por lo que se ve, tiene un gran odio al idioma que habla, lo que hace que lo maltrate vilmente en cuanto tiene la mínima oportunidad.
Filed under: Furia | 11 Comments »
Filed under: procrastinación | Tagged: Humor | 3 Comments »
Curioseando por Slashdot me he encontrado una nota que me ha llamado la antención. Al parecer, han encontrado unas notas de Wernher von Braun, y la NASA está interesada en divulgarlas de la mejor manera posible. Todo esto es de lo más normal, de no ser porque el nombre del individuo suena más alemán de lo que uno espera en un científico de un laboratorio tan sumamente estadounidense como el centro Marshall de vuelos espaciales.
Esto me ha hecho reflexionar acerca de la llamada fuga de cerebros que experimentó Europa (sinceramente Alemania fue la mayor aportadora de mentes a este fenómeno), y digo llamada porque realmente no existió tal fuga. Lo que verdaderamente ocurrió fue una expolio de cerebros, el propio von Braun estuvo a punto de ser «capturado» por los soviéticos, que perseguian lo mismo que los estadounidenses, al creador de los cohetes V2 una de las hazañas tecnológicas de la segunda guerra mundial. Los «vencedores» de la segunda gran guerra no solo se repartieron alemania, se repartieron a la élite científica que propulsó a Alemania y repartieron, de una forma un tanto interesada, el perdón.
Resulta curioso comprobar como otros compañeros de von Braun acabaron sirviendo a los países aliados tras el fin de la guerra, después de haber sido piezas clave en el desarrollo de armamento que causó, en el caso que nos ocupa, unas 7250 bajas entre los aliados. Excesivo premio parece el encomendar a estos señores tan altas labores de investigación, poner en sus manos proyectos de suma importancia y por si fuera poco, alejarlos de un país arrasado donde sus compatriotas sufrían una posguerra feroz.
Filed under: Varios | Tagged: NASA, Segunda Guerra Mundial, V2, von Braun | 3 Comments »
Reasonable people adapt themselves to the world. Unreasonable people attempt to adapt the world to themselves. All progress, therefore, depends on unreasonable people
George Bernard Shaw
Filed under: Citas | Tagged: George Bernard Shaw | 1 Comment »
Viendo lo bien que se lo pasan lodr y padawan hablando de esos discos que son difíciles de etiquetar, alejados del mainstream y que además son brillantes, yo voy a animarme a poner por escrito lo que siempre voy contando de está pequeña locura de album.
Death’s Design es el cuarto y último album de Diabolical Masquerade, sideproject de Anders Nyström (a partir de ahora Blakkheim) al que se conoce más como guitarrista de Katatonia, grupo más suave o blando que el que hoy nos ocupa y, a pesar de la evolución vivida desde 1997, más ajustado a los esquemas tradicionales.
Diabolical Masquerade nace de la inquietud de Blakkheim por explorar sonidos más extremos, nuevas estructuras a nivel de pista y de album ( Death’s Design es el mejor exponente de ésto) y otros géneros alejados del Black Metal.
Si alguien me preguntara el género del disco probablemente diría Black Metal, pero me temblaría la voz. A lo largo del disco nos encontramos con guiños electrónicos, riffs descaradamente progresivos y hasta un fraseo de lo más blues. Todo ello dividido en 62 canciones repartidas en 20 movimientos.
Como habréis observado en la portada del disco, es la banda sonora de una película sueca de terror, una película muy especial, ya que nunca se llegó a grabar y que probablemente solo existiera en la cabeza de Blakkheim, porque en este disco nada podía ser normal. Como no es normal que todo este follón lo monten solo Blakkheim (guitarra, teclados y voz) y Dan Swanö(batería, voz y algún que otro solo) y que decidieran abandonar este proyecto porque los espíritus habían dejado de hablarles.
Todo esto solo puede ser locura, genialidad o la una combinación de ambas, pero lo mejor es que judguen ustedes. Yo intentaré desequilibrar la balanza con un par de vídeos, pero condensar esta obra resulta complicado, es uno de esos discos que al terminarlos dejan la sensación de que no les sobra ni una nota.
Filed under: Música | 7 Comments »
Ahh… con lo bien que estaba yo viendo Metalocalypse, volviendo a pasarme el GTAIV (algunos preferimos rejugar que el online, mire usté), yendo al cine o viendo pelis y series en casa y maldiciendo a la humanidad en todo momento.
La felicidad no es eterna. Hay que matricularse y con presión, que es el último año (a priori). Es imposible encajar un horario, a pesar de tener solo una asignatura «fija», todo lo demás son optativas y la maravillosa libre elección. Uno no sabe de qué matricularse para no sufrir un tormento innecesario. Mucha gente cree erroneamente que las asignaturas optativas son regalos que nos hacen los dioses a los estudiantes para que podamos vaguear un poco más. Nada más lejos de la realidad. Elegir una optativa «indeseable» a estas alturas de la película puede provocar más ira de la que uno puede soportar después del día de la ira (acaecido el 30 de agosto de 2008 y sobre el que probablemente escriba una entrada… o no). No me quiero imaginar lo que puede pasar si me encuentro de frente con la típica optativa sumidero de tiempo y que encima sea imposible de aprobar (Y no me lo imagino porque creo que lo viviré y entonces ya tendré tiempo de «disfrutar»). Tengo un dolor de año por delante (para variar) y que se vuelva infernal por algo llamado «optativo» me parece una muy mala forma de estropearme la vida. Si mi existencia se tuerce más me alegraría saber que yo no he sido el culpable, aunque no sé muy bien el por qué, satisfacción personal, lo gratificante de poder echarle las culpas a otro… En cualquier caso, benditos sean los protocolos de mensajería instantanea, ya que acaban de arrojar algo de luz al negro futuro que se cernía sobre mí y ahora mi mayor preocupación es que para cuando me toque matricularme (ja ja, ¿pensabais que estaba todo hecho? ¡¡todavía no ha empezado!!) no habrá plazas para nada de lo que tengo medianamente planeado y tocará improvisar, con los riesgos que ello implica.
En fin, que mi primera entrada es una pataleta, qué bién, así no engaño a nadie.
Filed under: Furia | Tagged: Furia, matricula | 9 Comments »