Pecheresse

Pecheresse

Pecheresse

Como ya he comentado por aquí, me gusta probar cervezas desconocidas de vez en cuando. Uno de mis infalibles criterios a la hora de elegir que tomar cuando veo varias marcas desconocidas es coger la que tenga la etiqueta que más me gusta. Y con este truco ayer mismo descubrí una cerveza que me encantó: Pecheresse, con una bonita etiqueta art noveau.

Esta cerveza es de un tipo peculiar conocido como lambic, que se produce en algunas zonas de Bélgica con un método de fermentación ligeramente distinto al habitual, que da a las cervezas un sabor un tanto ácido, parecido a la sidra. Muchas de las cervezas con sabor a fruta que podemos encontrar en España se obtienen a partir de esta variedad.

Como su nombre indica, Pecheresse es una cerveza con sabor a melocotón. Pero a diferencia de otras con sabores a frutas, aquí el melocotón es muy intenso y muy refrescante. Esto, unido a su bajo contenido en alcohol (¡sólo 2,5 grados!) la hacen una cerveza muy apropiada para estas tardes en las que empieza a apretar el calor.

Anuncio publicitario

Selección Pony Pisador

Cuvée des trolls
Cuvée des trolls

La cerveza y los juegos de rol están muy relacionados. ¿Dónde comienzan casi todas las aventuras de los jugadores? Efectivamente, en la taberna, con sus personajes tomándose unas jarras de cerveza. Por eso, en la web Geeks are sexy han hecho una pequeña selección de las cervezas más apropiadas para animar (¡con moderación!) una buena partida de rol con los amigos. Eso sí, se han centrado en los juegos con ambientes fantásticos, cercanos a Dungeons and Dragons (habría que pensar con qué podemos acompañar una partida de La llamada de Cthulhu o MechWarrior).

Gulden Draak
Gulden Draak

La elección de la Hobgoblin quizá era muy obvia, aparte de las clásicas cervezas de abadía (ideales para un clérigo). A mí me gustaría proponer un par más. La primera que se me ocurre es la Monty Python’s Holy GrAil, de la que ya habíamos hablado aquí. Otra es una cerveza que produce una pequeña empresa belga, la Cuvée des trolls. Es una pena no haberla encontrado en España (sólo la ví en el pueblecito belga de Tournai), por que está muy rica, y la copa oficial es una tentación para el coleccionista. Y si ya tenemos dos cervezas protagonizadas por criaturas propias de un juego de rol, nos falta La Criatura Por Excelencia: el dragón, enemigo supremo en tantas y tantas aventuras. La mejor manera de acabar una buena partida es que nuestros personajes se tomen unas Gulden Draak en la taberna, mientras se reparten el botín del dragón y sus merecidos px. Una de las mejoras cervezas belgas, oscura, densa y con interesante 10,5 de gradación alcohólica. Y si pasais por Gante, no os olvideis subir a la torre, donde tiene su guarida este dragón de oro, que (dicen las historias) los cruzados trajeron desde Siria para custodiar la ciudad.

La cerveza del millón de dólares

Allsopp's Arctic Ale

Allsopp's Arctic Ale

Bueno, no exactamente. La Allsopp’s Arctic Ale es una cerveza de 1852 que el expedicionario inglés Edward Belcher llevó consigo en una expedición al ártico canadiense que acabó francamente mal. Esta cerveza fue fermentada pensando en las necesidades de los aventureros polares: tenía una alta gradación alcohólica (12%) y un alto contenido en lúpulo, para combatir el escorbuto. Tras el fracaso de la expedición algunas de estas cervezas pudieron ser salvadas del desastre (lo primero es lo primero) y una de ellas fue vendida en eBay por el módico precio de 503.000 dólares, aunque hay una truculenta historia detrás de esta venta.

De momento no podemos saber si la cerveza vale su precio, ya que sólo quedan dos botellas en el mundo, pero por fortuna, parece que alguien ha anunciado en esta página en Facebook que ha descubierto la receta original, y se dispone a recrearla.


Esta cerveza no es la única reliquia que se conserva de la fallida expedición: de la madera de uno de los barcos que perdió Belcher, el HMS Resolute, se construyeron dos mesas, una está en el Despacho Oval de la Casa Blanca, y la otra en el palacio de Buckingham.

Cervezas (II)

Holy Grail

Holy Grail

Hoy toca hablar de una cerveza a la que, estoy seguro, más de uno le gustaría conseguir, no sólo para probar un nuevo tipo de birra, si no por el alto valor freak de tener una cerveza producida por los mismísimos Monty Python, y que se vende en el castillo en el que se rodó parte de Los caballeros de la mesa cuadrada.

Con esta cerveza los Monty Python (o más bien su propia cervecería, Black Sheep) se suman a la campaña británica por los real ales. Ante el dominio del mercado de las cervezas tipo lager (las que te ponen en una caña en cualquier bar), que los británicos consideran flojuchas, además de ser continentales (su peor defecto), unas cuantas cervecerías británicas se han unido para promocionar el consumo de las cervezas de tipo ale, la más tradicional del país, y un poco más fuerte que las lager.

Esta Holy Grail (un juego de palabras con grail, grial, y ail, la pronunciación escocesa de ale) es una cerveza ligera, no tiene mucho cuerpo, sin embargo, al tomar el primer trago se nota que es más fuerte de lo que parece, con cierto regustillo a alcohol y un sabor un tanto amargo. No es para menos, ya que, según consta en la etiqueta, ha sido templada sobre brujas ardiendo, que ya sabemos que están hechas de buena madera (por eso flotan). De todas formas, no hay que dejarse asustar, y es que sus 4,7 grados la acercan más a una San Miguel que a una Judas, por poner un ejemplo.

Oktoberfest Madrileño

Andaba yo tratando de organizar este fin de semana cuando me entero de que, en la plaza de toros de Las Ventas, se va a celebrar el equivalente madrileño al Oktoberfest alemán. Los días señalados son del 22 al 25 de Octubre y del 29 al 01 de Noviembre. Los horarios, a continuación:

  • Jueves: de 19:00h a 00:00h
  • Viernes: de 19:00h a 01:00h
  • Sábados: de 12:00h a 01:00h
  • Domingos: de 12:00h a 00:00h

No sé como saldrá la cosa pero espero que así de bien al menos:

Oh Titaly!

Que indicado (y hasta profético) que el padawan estrenase ayer la sección cerveza…

Via Es Madrid no Madriz

Cervezas

¿A quién no le gusta tomarse una buena cerveza? Desde luego, a mí me encanta. Desde tomarse una caña en el bar de la esquina hasta rebuscar en tiendas y cervecerías ignotas en busca de esa cerveza que no has probado y tienes ganas de catar. Por que no sólo de Mahou vive el hombre. El mundo está lleno de cervezas exquisitas, y es nuestro deber ir a por ellas. Así que, para ayudar a otros connoiseurs he pensado en crear una sección destinada a hablar de cerveza. Me encanta descubrir nuevas marcas e ir probándolas, así que, cada vez que descubra una que merezca la pena, la colgaré por aquí. Supongo que no hace falta aclararlo, pero en esta sección nunca aparecerá Heineken. Estamos hablando de cerveza, y, como ya demostró Snoop Dogg, hay que ser muy poco onvre para alegrarse ante la visión de un armario lleno de ese aguachirli.

Cerveza Casablanca
Cerveza Casablanca

Para empezar, vamos a hablar de una gran desconocida en España: la Casablanca, una cerveza producida en Marruecos. A mí también me pareció sorprendente, así que no tuve más remedio que hacerme con una y probarla. Es una cerveza rubia, una lager (poco a poco iremos descubriendo los tipos de cerveza).  En ocasiones, las cervezas rubias engañan, aunque esta no es una de ellas, con sus cinco grados, tiene la suficiente gradación para notar que es un poco fuerte a medida que la vas bebiendo, pero sin el sabor intenso a alcohol de otras cervezas más fuertes. Tiene un sabor ligeramente dulce al principio, pero que se vuelve amargo pasados unos instantes, y es una cerveza con bastante cuerpo. Toda una sorpresa del desconocido país al otro lado del estrecho.