En cada episodio de Flight of the Conchords se puede encontrar una auténtica joya del nerdismo. Pero, sin lugar a dudas, esta canción es la que se lleva la palma.
Y no sólo por como Gimli rockea duro con su hacha, aunque en el pequeño fragmento entre 0:25 y 0:40 hacen un temazo por el que muchos grupos matarían… ¡ojalá hicieran una versión más larga! Quizá una obertura en siete partes, con laúdes, oboes y un viejo recitando pasajes del libro. Ah, no, eso es lo que siempre critico del heavy rolero, y precisamente una de las cosas que me gustan de Flight of the Conchords: cada canción está formada por pequeños pedacitos de mil géneros distintos, aprovechando los topicazos de cada uno de ellos.
Pero lo mejor de todo este asunto no es hacer una de las mejores canciones sobre El señor de los anillos que haya escuchado, si no el rocambolesco fandom alrededor del personaje que Bret interpreta en las películas, Figwit (wiki). Apenas aparece unos segundos en la escena del Concilio de Elrond, pero causó tal sensación que Peter Jackson lo incluyó en El retorno del rey, e incluso tendrá una aparición en la próxima adaptación de El hobbit.
Otra entrega en la serie de heavy rolero bien entendido ¡basta ya de Rhapsody! Si te cansan las canciones llenas de arreglos hasta el absurdo, los gorgoritos y te da vergüenza ajena ver los pósters de tus grupos favoritos quizá disfrutes con Red Fang. Están en el punto intermedio entre el cazurrismo y el nerdismo más irredento. Y es que se pueden beber latas y latas y latas de cerveza y seguir disfrutando de un buen LARP… O incluso currarte un buen cosplay con una armadura hecha con latas de Tecate o Guiness. Muchos grupos deberían tomar buena nota y no dejarse cegar por la última novela de Dragonlance: no se necesitan canciones de siete partes de quince minutos, ni meter violines (¡y mucho menos laúdes, o clavicordios!). Se puede hacer una canción con espíritu rolero (y mucha más caña) en menos de tres minutos.
Como dicen en los comentarios del vídeo:
Chain mail nerd: Hal..
Viking nerd: Call me Gorg.
Chain mail nerd: Ok, Gorg, look, it’s not about the hit points right now, I’m just trying to work on my swordsmanship.
Viking nerd: Totally OOC (out of character) dude.
Chain mail nerd: Sorry, look, this chain mail doesn’t cover all of me, I have emotions still.
Red Fang: Hey! Gandalf! Nice dress!
All the nerds: Three finger salute (ctrl+alt+del)!!!
Responder a las llamadas equivocadas dirigidas al videoclub local, cuyo número difiere del mío en un dígito, se convirtió en un pasatiempo bastante absorbente. Cuando un chico me llama para preguntar si tenemos la última película de acción y aventuras, le pongo en espera para que piense que repaso los estantes y luego le digo que están todas alquiladas. Luego le pregunto si ha leído el libro. Me responde que no y le pregunto cuándo fue la última vez que leyó un libro. Me cuenta que ha pasado algún tiempo y yo le digo que debería ir a la biblioteca y leer algo. El chaval me dice que vale. Recibo muchas llamadas como esa y hacerme pasar por el empleado del videoclub se convierte en uno de mis principales pasatiempos.
Cosas que los nietos deberían saber, Mark Oliver Everett
Ok. Para cuando escribo este artículo es oficialmente Halloween y le había prometido al Padawan un artículo pero la verdad, entre que perdi mi cartera el miércoles (y apareció el viernes) y que he estado liado con una presentación, no he tenido mucho tiempo.
Y qué mejor que citar a The Misfits para celebrarlo, mítica banda estadounidense formada por el cantante y autor Glenn Danzig, reconocida como los padres del horror punk que viene a ser algo así como el punk de serie B. El grupo toma su nombre de la última película de Marilyn Monroe, The Misfits.
Siendo sinceros, no quería decir con «serie B» que el horror punk fuese de mala calidad sino que mezcla estilos del punk con los temas tratados por las películas de horror y ciencia-ficción, muchas de estas producciones de bajo presupuesto. Por ejemplo, el famoso logo de la banda es una clara referencia al thriller de ciencia ficción The Crimson Ghost.
Portada del álbum Horror Business de 1979
Algunos de los temas más famosos incluyen Dig Up Her Bones o Skulls que os incluimos aquí junto con sus letras para dejar patente el estilo de peli de terror / serie B, marca de identidad de la banda.
The corpses all hang
Headless and limp
Bodies with no surprises
And the blood drains down like devils rain
We’ll bathe tonight
I want your skulls
I need your skulls
I want your skulls
I need your skulls
Demon I am and face I peel
To see your skin turned inside out, ‘cause
Gotta have you on my wall
Gotta have you on my wall, ‘cause
I want your skulls
I need your skulls
I want your skulls
I need your skulls
Collect the heads of little girls and
Put ‘em on my wall
Hack the heads off little girls and
Put ‘em on my wall
I want your skulls
I need your skulls
I want your skulls
I need your skulls
I want your skulls
I need your skulls
I want your skulls
I need your skulls
Anything is what she is
Anywhere is where she’s from
Anything is what she’ll be
Anything as long as it’s mine.
And the door, it opens, is the the way back in
Or is it the way back out?
Anyplace is where she’ll be
Anyplace, she’ll see you from
Lies and secrets become your world
Any time, anywhere, she takes me away
And death climbs up the steps one by one
To give you the rose that’s been burnts by her son.
Point me to the sky above
I can’t get there on my own
Walk me through the graveyard
Dig up her bones.
Walk on.
Dig up her bones.
I have seen the Demon’s face
I have heard of her death place.
I fall down on my knees in praise of the horrible things that took her away
And death climbs up the steps one by one
To give you the rose that’s been burnts by her son.
Point me to the sky above
I can’t get there on my own
Walk me through the graveyard
Dig up her bones.
Point me to the sky above
I can’t get there on my own
Walk me through the graveyard
Dig up her bones.
Dig up her bones.
Walk on.
Through the Graveyard.
Walk on.
Incluso bandas de heavy metal relativamente modernas como Metallica han homenajeado en varias ocasines a la banda de Nueva Jersey con temas como Die, Die My Darling o Last Caress que también os dejamos a continuación mientras que recomendamos que busquéeis los temas originales en YouTube para que podáis comparar.
Para terminar decir que, a parte de los temas, las versiones y la mítica calavera, el grupo nos ha dejado también el devilock, peinado puesto de moda por Jerry Only, bajista de la banda.
Miembros de la banda luciendo su particular corte de pelo
Y bueno, esta es mi contribución a Halloween, la cual espero os haya gustado.
Podríamos considerar la historia del rock and roll como la historia de un montón de gente que se ha dedicado a robar a los viejos bluesmen. Detras de Elvis, revolucionando la puritana América de los años 50, están Chuck Berry, Bo Diddley o Little Richard. Podríamos hablar también de cómo Led Zeppelin saqueó unos cuantos riffs de Howlin’ Wolf o Willie Dixon.
Pero no todo se limita a esa época primigénea del rock si no que hoy en día también podemos encontrar un buen puñado de músicos que siguen sacando ideas de estos viejos guitarristas. El último caso ha sido el de The Black Keys y la portada de su último disco, bastante alabada por la blogosfera. The Black Keys hacen una música muy inspirada en el blues… ¿es posible que esta carátula también esté inspirada en el blues? Efectivamente, volvemos a encontrarnos al viejo Howlin’ Wolf.
Portada de los Black Keys
The Howlin' Wolf Album
De todas formas, no quiero decir que estos robos, plagios, inspiraciones u homenajes sean algo malo. Jimmy Page robó más de un riff, de acuerdo, pero también supo hacerlos suyos y tocarlos de una manera completamente nueva. Al fin y al cabo, todo el arte es un reciclado constante. Además, gracias a estos copiones hemos podido descubrir un montón de artistas que de otra forma, probablemente, no hubiéramos conocido nunca.
Jack White es un tipo inquieto, un músico que no puede parar ni un momento. No hay más que echar un vistazo a su carrera. En el documental It Might Get Loud Jack White no sólo habla de su pasión por la música si no también de su afición por cacharrear con distintos instrumentos y nos deja este tutorial que haría palidecer de envidia a Kristian Pielhoff, nuestro manitas de la tele.
Lennon, asked if Starr was the best drummer in the world, jokingly replied, «He’s not even the best drummer in The Beatles!»
Hay que reconocer que Lennon dijo esto como una broma, pero Ringo nunca fue considerado un batería técnicamente impecable. Como él mismo decía, tenía una técnica básica, lo que suplía con sus propios trucos. Además, a pesar de ser zurdo ¡tocaba con una disposición de batería para diestros! Y sobre todo, sabía darle su carácter a las canciones, lo cual no pueden decir muchos baterías con mejor técnica pero sin ningún tipo de personalidad.
Si echáis un vistazo a la sección de música de este blog vereis que la mayoría de grupos son de ese género que podríamos llamar rock setentero. Pero si mirais con más atención veréis que no sólo hay grupos de los setenta, si no que también hay unos cuantos grupos actuales que siguen haciendo música como en aquellos años.
Stone Axe II
Stone Axe es uno de esos grupos, e incluso había hablado de su primer disco por aquí. En su debut dejaban muy claras sus influencias, con un cantante que bien podría pasar por David Coverdale, la Serpiente Blanca. En este segundo disco las influencias y referencias se multiplican, añadiendo un montón de cosas a esa base blues del primer disco, desde toques folk hasta algo de progresivo, como en la última canción del disco, «Turned to Stone», con su órgano Hammond y su mellotron. También podemos encontrar canciones que homenajean a un grupo en concreto, como «Those Were the Golden Years», que suena totalmente a Thin Lizzy, en el que Dru Brinkerhoff, el cantante, cambia totalmente de registro, de Coverdale a Phil Lynott, o «We Know It’s Still Rock ‘N’ Roll», donde recuerda un montón al bueno de Bon Scott.
Stone Axe recuperan unas cuantas buenas costumbres setenteras que parecían perdidas en la música de las últimas decadas, empezando por cómo crean sus discos, como una unidad que se escucha de principio a fin, sin fisuras, en lugar de pensar en hacer canciones sueltas. Y siguiendo con los excesos instrumentales propios de gente como Jimmy Page, y es que la música de Stone Axe está hecha entre dos: Dru Brinkerhoff, que pone las voces y Tony Reed, que hace el resto. Parece increíble cómo puede tocar con igual soltura la guitarra, el bajo, la batería, un Hammond o lo que se tercie.
Si te gustan Led Zeppelin, Deep Purple, Cream, Whitesnake, Jethro Tull o cualquiera de los grupos que he mencionado más arriba, estás tardando en escuchar este disco y aunque aún no está disponible en Spotify ni hay videos en Youtube, podeis escuchar alguna canción en su MySpace, o bien hacer una búsqueda en Google 😉
Últimamente no ganamos para disgustos. Si la semana pasada la muerte de Frazetta dejaba jodidos a buena parte de los aficionados a la espada y brujería, anoche llegaba a nuestros oídos la noticia sobre la muerte de Dio.
Desde hace tiempo sabíamos que el pobre hombre estaba realmente jodido, pero en estos casos nunca se pierde la esperanza de que al final se recuperara y volviera a darlo todo sobre los escenarios con Heaven and Hell. Noticias como estas te pillan siempre con la guardia baja, y es que Dio siempre había estado ahí, desde aquella gastadísima cinta con el Holy Diver grabado con la que descubrí el heavy metal.
Dio era todo un personaje, una parte de la historia del heavy metal: Rainbow, Black Sabbath y, por supuesto, su propia banda. Pero, a pesar de ser uno de los más grandes, nunca tuvo aires de diva. No hay más que echar un vistazo a su entrevista en A Headbanger’s Journey y cómo se toma a cachondeo todo el tema sobre quién empezó a hacer el gesto de los cuernos. Este tipo pequeñajo prefería tomárselo todo con buen humor y humildad, frente al enorme ego de personajes como Ritchie Blackmore o Gene Simmons.
Ayer salí con unos colegas al nuevo TNT, en los bajos de Argüelles y luego fuimos al Refugio en Ventura Rodríguez. Hacia el final de la noche, recuerdo (y ya es mucho) haber pedido The House of The Rising Sun. Por la mañana, al despertar, estuve pensando sobre ella y me puse a oirla varias veces. También escuché otros temas a los que enlazaba (desde Youtube) este tema. The House of the Rising Sun es también llamada Rising Sun Blues, se trata de una canción folk americana y la interpretación más reconocida es la de The Animals. Es una de las canciones más versionadas de la historia y pertenece a la banda sonora de una de mis películas preferidas: Casino.
A continuación os dejo algunas de estas canciones mañaneras.
The House of The Rising Sun
There is a house in New Orleans
they call the Rising Sun.
And it’s been the ruin of many a poor boy,
and God I know I’m one.
My mother was a tailor,
she sewed my new blue jeans.
My father was a gambling man,
down in New Orleans.
Now the only thing a gambler needs
is a suitcase and a trunk.
And the only time he’s satisfied
is when he’s on a drunk.
Oh mother tell your children,
not to do what I have done.
Spend your lives in sin and misery
in the house of the Rising Sun.
Well I got one foot on the platform and
the other foot on the train.
I’m goin back to New Orleans
to wear that ball and chain.
Well there is a house in New Orleans
they call the Rising Sun
And it’s been the ruin of many a poor boy,
and God I know I’m one.
California Dreaming
All the leaves are brown
and the sky is grey
I’ve been for a walk
on a winter’s day
I’d be safe and warm
if I was in L.A
California Dreamin’
on such a winter’s day
Stopped into a church
I passed along the way
well, I got down on my knees
and I pretend to pray
You know the preacher likes the cold
he knows I’m gonna stay
California Dreamin’
on such a winter’s day
All the leaves are brown
and the sky is grey
I’ve been for a walk
on a winter’s day
If I didn’t tell her
I could leave today
California Dreamin’
on such a winter’s day x3
Born to be Wild
Get your motor runnin’
Head out on the highway
Lookin’ for adventure
And whatever comes our way
Yeah darlin’ go make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space
I like smoke and lightning
Heavy metal thunder
Racin’ with the wind
And the feelin’ that I’m under
Yeah darlin’ go make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space
Like a true nature’s child
We were born, born to be wild
We can climb so high
I never wanna die
Born to be wild
Born to be wild
Get your motor runnin’
Head out on the highway
Lookin’ for adventure
And whatever comes our way
Yeah darlin’ go make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space
Like a true nature’s child
We were born, born to be wild
We can climb so high
I never wanna die