Pequeñas utilidades de Google

Hay muchos días que, por alguna razón u otra, necesitas hacer unos cálculos de forma rápida, sea una simple suma con números grandes, una multiplicación o división complicada, lo suficientemente engorrosa como para que sea un coñazo hacerla de cabeza o andar sacando papel y boli (el lápiz es para los que se equivocan). ¿Y la calculadora del sistema? A demasiados incómodos clics de distancia. Pero justo delante de nosotros tenemos una herramienta muy útil: el navegador de Internet.

Seguro que casi todos conocéis la calculadora de Google. Funciona muy bien, y muy rápido. Pero, además de poder echar cuentas, tiene una serie de utilidades que nos pueden ahorrar tiempo en nuestro día a día.

Una de las que más uso es la herramienta de conversión de monedas. Seguro que, alguna vez, dando un paseo virtual por Amazon has visto algo interesante y has intentado echar cuentas mentales para pasar de libras o dólares a euros con el tipo de cambio a ojo de buen cubero. Hay una manera muy fácil para convertir distintas divisas, sin necesidad de conocer los distintos tipor de cambio) con Google.

Usaré para los ejemplos este pack de la serie Deadwood, al golosísimo precio de 27,87 libras (£27.87). Para convertirlo a euros simplemente hay que poner en el buscador «27,87 pounds in euros» y, en menos de un segundo, tenemos la respuesta «27.87 British pounds = 32.3537529 Euros«. Y, como sabéis, Google no se preocupa demasiado por la ortografía, así que acepta igualmente pound o pounds, euro o euros o incluso erratas como earos. Y, si sois muy vagos, basta con copiar el precio con el simbolito de la divisa: «£27.87 in euro» o incluso «£27.87 in €«. Eso sí, tened en cuenta que sólo los británicos ponen el símbolo de su moneda delante… si queréis convertir otra divisa, como el dólar, sería «27.87$ in €«. Hay que tener en cuenta que también acepta otros idiomas, así que se puede poner también, hablando en plata, en cristiano: «27,87 libras en euros» o «£27.87 en €«.

Y otra utilidad, muy útil para el programador: la conversión entre sistemas de numeración. ¿Cuánto vale un hexadecimal como 0xDEADBEEF en decimal? Pues sólo hay que poner «0xdeadbeef in decimal» para saber que es 3.735.928.559. ¿Y en binario?  Ponemos «0xdeadbeef in binary» y enseguida nos dice que vale 0b11011110101011011011111011101111. Al revés, para convertir de binario a hexadecimal tendríamos que poner «0b11011110101011011011111011101111 in hex«, o «3735928559 in hex» para obterner 0xDEADBEEF.

También podemos aprovechar que esta calculadora sabe manejar distintos formatos para nuestros cálculos. Y es bastante flexible, de tal forma que podemos poner cosas como «oxf + 0xf» o bien «0xf + 15» o «0xf + 0b1111«. Y combinarlo todo «0xf + 15 in decimal«.

El campo de Oliver y Benji

El campo de Oliver y Benji

Y, siguiendo con conversiones y ya que hemos sacado el tema de los británicos y su loco, loco, loco sistema de medidas, con el conversor de unidades de medida podemos hacernos una idea de cuánto mide algo sin tener que aprender extrañas reglas de conversión. ¡olvida que una pulgada son 2,5 centímetros (más o menos) o que un pie son unos 30 centímetros! Por no hablar de cuánto mide una yarda, la capacidad de una pinta o un galón, cuánto pesa una onza y cómo narices se convierten a libras, cuántas pulgadas hay en un codo, pies en una milla…

Para hacer estas conversioens de unidades entre el sistema británico y el Sistema Métrico no hay más que poner (por ejemplo) «7 pies en metros» o «32 pulgadas en centímetros«, o bien usar las abreviaturas habituales: «7 pies en m«, «32 pulgadas en cm«. Lamentablemente, en español no aceptar medidas tan normales como un codo, una legua o un furlong. Y tampoco acepta la unidad universal de medida: los campos de fútbol.

¡Espero que os sea de utilidad!

Anuncio publicitario

No puedo creer… que lo vendan!

Mañana, si todo sale bien (sic) termino la carrera así que no sé qué demonios hago posteando. Sin embargo me urge comprar algo, algo geek y guay. Y mira por dónde el otro día leí que la gente de No puedo creer que lo hayan inventado acababa de estrenar su sitio web No puedo creer que lo vendan.

Así que si queréis regalar peluches atropellados, cubiteras con la forma de los space invaders, muñequitos puteados o un «abrebotellas imán de nevera» (aun estoy flipando con esto), pues ya sabéis por dónde os podéis ir pasando: http://quelovendan.com

El laberinto de Gante

Laberinto

Laberinto

Bélgica es un país lleno de curiosidades, y de exquisitas cervezas. De ambos temas ya hemos hablado por aquí. En una entrada contaba la leyenda sobre el Dragón de Oro de Gante, y hoy sobre otra de las curiosidades de esta ciudad: el laberinto del ayuntamiento.

Dentro de una de las salas del viejo ayuntamiento (Stadhuis), la Sala de Justicia, si nos fijamos en el suelo descubriremos unas baldosas blancas y negras distribuidas formando un extraño dibujo. Se dice que aquellos que querían reclamar justicia tenían que recorrerlo antes de poder hablar con los jueces o también que éstos podían condenar al culpable a recorrerlo unas cuantas veces, incluso de rodillas, a modo de penitencia. Ahora ya no hay que andar por ningún laberinto para tener acceso a la justicia, pero la burocracia convierte el asunto en algo más penoso si cabe… ¿acaso hemos avanzado?

Curiosas fronteras

Desde siempre he tenido gran interés por la geografía. De pequeño me gustaba mirar un viejo atlas que había en mi casa, repasar las fronteras e imaginar cómo serían todos aquellos países. Hoy, en lugar de mirar las gastadas páginas de ese viejo libro, suelo leer Fronteras, un blog lleno de curiosidades sobre las fronteras del mundo. Y uno de mis temas favoritos son los enclaves, esos pequeños trozos de un país que están dentro de otro.

Point Roberts

Point Roberts

En ocasiones estos enclaves tienen orígenes bastante truculentos, pero hay otros que surgen al hacer las fronteras con escuadra y cartabón. Al trazar la frontera entre Estados Unidos y Canadá se decidió que el paralelo 49 sería un buen lugar, desde el océano Pacífico hasta cientos y cientos de kilómetros hacia el este. Parecía una solución práctica y sencilla, pero como se puede ver en esta entrada del blog de Google Sightseeing, las cosas no son siempre tan fáciles, quedando algunos trocitos de Estados Unidos aislados del resto del país, y rodeados de Canadá, como el mostrado en la imagen de al lado: Point Roberts. Al norte de la línea, Canadá, al sur, los Estados Unidos de América.


Links: Enclaves en Fronteras.

Real Life Superheroes (II)

El justiciero

El justiciero

Desde hace largos años, la ciudad de Madrid es gobernada con mano de hierro por el cruel Lord Gallardón, a través de sus implacables legiones de parkímetros. Cientos de calles, más allá de donde se extiende la vista, están plagadas de coches en cuyos limpiaparabrisas la temida multa se agita en la ligera brisa veraniega. ¿Acaso no hay esperanza para el conductor madrileño?

Lejos de la vista y el oído de los vigilantes de los parkímetros la gente murmura acerca de un héroe, un paladín de los conductores de a pie (valga la expresión): Angle Grinder Man, un buen samaritano enmascarado que se dedica a patrullar Londres para liberar los coches de los cepos colocados a los coches mal aparcados. De la injusticia surgió un justiciero: un día, vió su coche atrapado con un cepo, y, ante la tesitura de tener que pagar una multa de de 395 libras, se acercó a una ferretería y por 330 libras compró una sierra radial para cortar el cepo. Desde entonces, patrulla los barrios rescatando coches prisioneros del cepo.

En acción

En acción

About a month ago, 25-year-old Petite Tendai arrived home to find a boot on her illegally parked car. (“There were no signs saying `no parking,’ ” she declared.) She had barely begun to rail at the injustice of it all when Angle-Grinder Man suddenly appeared. “Basically, he jumped out of his car in his outfit and said, `If anyone can, Angle-Grinder Man can,’ ” Ms. Tendai said in a telephone interview. “Then he just started sawing it off. It was wicked.” He was gone almost as quickly as he came. “It was just a `good luck,’ and what-not, and then he was off,” she said.

Si alguna vez encuentras tu coche con una multa o un cepo, puede que Angle Grinder Man esté por ahí, luchando por la libertad del aparcamiento. O si no, puedes recurrir a la versión fácil: en su página de MySpace está su número de móvil 🙂


Otros superhéroes: Entomo.

Te perdono si me resultas útil

Curioseando por Slashdot me he encontrado una nota que me ha llamado la antención. Al parecer, han encontrado unas notas de Wernher von Braun, y la NASA está interesada en divulgarlas de la mejor manera posible. Todo esto es de lo más normal, de no ser porque el nombre del individuo suena más alemán de lo que uno espera en un científico de un laboratorio tan sumamente estadounidense como el centro Marshall de vuelos espaciales.

Esto me ha hecho reflexionar acerca de la llamada fuga de cerebros que experimentó Europa (sinceramente Alemania fue la mayor aportadora de mentes a este fenómeno), y digo llamada porque realmente no existió tal fuga. Lo que verdaderamente ocurrió fue una expolio de cerebros, el propio von Braun estuvo a punto de ser «capturado» por los soviéticos, que perseguian lo mismo que los estadounidenses, al creador de los cohetes V2 una de las hazañas tecnológicas de la segunda guerra mundial. Los «vencedores» de la segunda gran guerra no solo se repartieron alemania, se repartieron a la élite científica que propulsó a Alemania y repartieron, de una forma un tanto interesada, el perdón.

Resulta curioso comprobar como otros compañeros de von Braun acabaron sirviendo a los países aliados tras el fin de la guerra, después de haber sido piezas clave en el desarrollo de armamento que causó, en el caso que nos ocupa, unas 7250 bajas entre los aliados. Excesivo premio parece el encomendar a estos señores tan altas labores de investigación, poner en sus manos proyectos de suma importancia y por si fuera poco, alejarlos de un país arrasado donde sus compatriotas sufrían una posguerra feroz.

Real Life Superheroes

Aún tenemos reciente el estreno de la adaptación cinematográfica de Watchmen, y, como suele ocurrir con estas cosas, el cómic parece que por fin ha salido de su ghetto de tebeo de culto para ser una obra accesible a cualquiera. Watchmen nos cuenta las aventuras de unos quijotes en mallas, unos hombres y mujeres que deciden emular a sus héroes y combatir contra el mal. Pero, una vez más, la realidad supera a la ficción, y cada vez son más los que deciden coger unas mallas o un pijama viejo, ponerse una máscara y salir a la calle a combatir el crimen rampante de esta sociedad decadente. Si hace unos días hablábamos de los Aquabats, hoy toca de los Real Life Superheroes.

Entomo
Entomo

Tienen una página web donde se puede leer acerca de las andanzas de estos samaritanos enmascarados. Hay de todo. Desde algunos que se dedican a cosas sencillas como mantener recoger basuras y enseñar a la gente a cuidar el ambiente a otros que parecen sacados de las páginas más lisérgicas de Marvel o DC. Algunos, como Superbarrio, el super héroe mexicano, utilizan su fama para reacudar fondos para causas benéficas. Otros, directamente salen a la calle a repartir mamporros a diestro y siniestro. Podríamos pasar horas y horas hablando acerca de algunos de los personajes más pintorescos que salen en ese listado… Pero, de todos ellos, mis favoritos son Angle Grinder, y, sobre todo, Entomo. Estos dos personajes son quizá los más reales de estos superhéroes reales. Están lejos del prototipo filofascista de algunos enmascarados americanos, fruto de una sociedad individualista y amante de su segunda enmienda, que periódicamente produce nuevas generaciones de vigilantes a la caza del maleante. Entomo y Angle Grinder son europeos. El primero se dedica a luchar contra el crimen en Nápoles, cuna de la Camorra denunciada por Roberto Saviano (al que dice admirar). Se dedica a patrullar las calles con su máscara y su uniforme gris verdoso, con una enorme ∑ en el pecho. Su táctica no es entablar combate a la primera, si no tratar de arreglar las cosas sin recurrir a la violencia, y si la situación se escapa de las manos, llama a la policía. No sólo de patrullar vive Entomo. También busca a personas perdidas, dona sangre y se dedica a promover la justicia social y el respeto por el medio ambiente. Mientras Berlusconi monta sus camisas pardas, a imagen y semejanza de los patrulleros de Hitler y Mussolini, para que patrullen las calles italianas a la caza del inmigrante, Entomo se declara como un superhéroe anarquista

Combato el individualismo que se come al prójimo, combato a las personas que hacen el mal a pesar de poder evitarlo. Combato el consumismo y promuevo el ecologismo y el activismo

Entomo es un superhéroe incomprendido, el único cuerdo en un mundo de locos. Quizá haya gente que se ría de él por su disfraz y por salir a la calle a trabajar por un sueño, pero desde aquí reconocemos su labor como algo digno de admiración y apoyamos la labor de nuestro amigo y vecino, Entomo.

Ari Vatanen

Segunda entrega de una serie que hemos dado en llamar Death Wish. Sí, como en las pelis de Bronson (aquí se conocieron como Justicia Callejera). En la primera, pusimos el video de Lelouch conduciendo a toda pastilla por el centro de París.

Ahora le toca el turno a un auténtico mito del automovilismo ochentero (unque a estas alturas parece que reunir mito y ochentero en una única frase sea redundante, ya que con tanto revival todo lo de esa época lo es: Ari Vatanen. Y si por algo ha pasado a la historia este finlandés, es por este video promocional de Peugot con su subida al Pikes Peak. El video está lleno de momentos a recordar, como en el minuto 3:26, conduciendo a toda velocidad al borde de un barranco agarrando con una mano el volante y con la otra haciendo visera para poder ver algo, o unas cuantas curvas en las que pasa a centímetros del borde y está a punto de volver de nuevo hasta abajo mucho más rápido de lo que sube…

Pikes Peak es una especie de prueba de prestigio entre las marcas más famosas de coches. En los videos relacionados se pueden ver un montón de videos de autobombo hechos por los campeones de cada año.

Rendez-Vous à Paris

De vez en cuando me gusta jugar un ratito al Burnout Paradise ¹. Coger un coche y sentir la increíble sensación de velocidad conseguida en el juego, poner al límite mis reflejos esquivando el tráfico, conduciendo a velocidades de vértigo. Mientras recorres las calles de Paradise City, Bandit, el locutor de Crash FM, la radio del juego, va contándote anécdotas de la ciudad virtual en el que se desarrolla el juego, o curiosidades del mundo real. El otro día hizo un comentario sobre un corto que me tuvo bastante fascinado durante una temporada: C’etait un rendez-vous, de Claude Lelouch.

Lo único que se nos dice en el video es que se ha realizado sin ningún truco: una cámara montada sobre un Mercedes 450 (aunque en algunos sitios se dice que está rodado con el Ferrari 275GTB de Lelouch. En otros se dice que se rodó con el Mercedes, y el sonido es el del Ferrari para conseguir mayor efecto de velocidad), en una única toma, Lelouch mismo conduciendo el coche. Puro cinéma-vérité (este blog es entretenimiento, ¡pero también es didáctico!). En apenas nueve minutos, recorremos a toda velocidad algunas de las zonas más emblemáticas de París, desafiando cualquier norma de tráfico (¡puro Burnout, también!). Un corto que le encantará a todos aquellos que hayan visitado París, sin duda, una ciudad mágica, un amor a primera vista para el turista. Podrás volver a recorrer los Campos Elíseos, el Louvre, Montmartre, de una forma completamente nueva.


[1] En el artículo de la Wikipedia sobre el juego, dicen «with few loading times«, cosa que es totalmente falsa. El juego es increíble, pero en ocasiones llega a frustrar la cantidad de tiempo perdida con tiempos de carga: al mostrar el mapa, al ir al menú, cada vez que tienes un accidente, al empezar o acabar una carrera… Sin lugar a dudas, lo peor de este juego son esos larguísimos (e innecesarios) tiempos muertos que aparecen cada dos por tres.

Malas noticias

David Eddings

David Eddings

Hoy ha sido un día de malas noticias. Por la mañana, la de la muerte de David Eddings, un famoso escritor de literatura fantástica. Entre sus obras están sagas como Las crónicas de Belgarath, Las crónicas de Mallorea o las trilogía de Elenium. Nunca estuvo entre los autores muy populares, pero es recordado con especial cariño por aquellos que han leído alguno de sus libros, con esos personajes tan carismáticos y el humor que había en sus páginas.

Y por si esto no fuera poco, esta tarde nos llegaba la noticia de la muerte de David Carradine.

David Carradine

David Carradine

Los más mayores lo recordarán de la serie Kung-Fu, los jóvenes lo recordaremos siempre como el Bill que tenía que morir en Kill Bill. Es curioso que un hombre que haya participado en tantas películas (como en La carrera de la muerte del año 2000, que el año pasado vió estrenada su actualizacion llamada Death Race) sea recordado por dos papeles. En cualquier caso, siempre nos quedarán las novelas de Eddings y las películas de Carradine para poder recordarlos.