Jack Burton dice…

Hace unos días publicábamos el video de La noche bizarra, un mashup de cine ochentero, con especial protagonismo de uno de los ídolos de este blog: Jack Burton. Si habeis visto el vídeo, ya sabeis qué dice Jack Burton. Jack Burton dice… ¿pero qué pasa?

Gran golpe en la Pequeña China es una película de John Carpenter, del que ya hablamos por aquí en su faceta musical (bueno, más o menos 🙂 ). Y en esta ocasión podríamos seguir hablando de su faceta musical, ya que el tema que suena al final de la película fue compuesto por su banda, The Coup de Ville (por si os interesa, podeis ver el video aquí), pero centrémonos en la película.

Raiden contra Relámpago, o viceversa

Raiden contra Relámpago, o viceversa

Con esta película Carpenter parodia el género de las artes marciales, bastante popular por aquel entonces (1986). Y desde luego, con el personaje de Jack Burton lo consigue. Pocos héroes de acción nos han legado tal cantidad de frases contundentes a la par que jocosas, pese a aparecer sólo en esta película, como un Serpiente Plissken ochentero (valga la redundancia) y menos post apocalíptico. Sin embargo, es difícil igualar el carisma de Serpiente Plissken. De él surgieron el entrañable Snake, el criminal oficial de Springfield, e incluso el Snake de la saga Metal Gear se llama así en homenaje a Plissken.

Desde luego esta película, pese a pasar sin pena ni gloria por la taquilla tras su estreno, se ha convertido en una película de culto, no hay más que ver los homenajes más o menos sutiles, véase los mencionados más arriba o echad un vistazo a la pantalla de selección de personaje de Mortal Kombat. Raiden, un clon de Relámpago, uno de los guerreros a los que se enfrenta Jack, o incluso podemos cogernos al mismo supervillano Lo Pan, aunque se llama Shang Tsung. Pero sus combos son más o menos los mismos, y los dos necesitan almas para tratar de recuperar su juventud.

Lo principal en esta película no es el argumento (¿a alguien le importa el camión de Jack Burton?) si no las rocambolescas peleas, la galería de personajes que aparecen por ella, y, sobre todo, Jack Burton. Desde aquí queremos darles las gracias tanto a Carpenter, por crear a Jack y Serpiente, como a Kurt Russell, por interpretarlos. Como regalo a nuestros lectores, los carteles-homenaje que ha creado el artista Tyler Stout.

Big Trouble en Little China, según Tyler Stout

Big Trouble en Little China, según Tyler Stout

Relámpago, Trueno y Lluvia, según Tyler Stout

Relámpago, Trueno y Lluvia, según Tyler Stout

Anuncio publicitario

Electrónica 101

Principles of Geometry - Lazare

Principles of Geometry - Lazare

La música electrónica tiene ya una larga historia a sus espaldas, y tratar de abarcar todo ese legado puede ser una tarea muy dura para los novatos. Sin embargo, echar un vistazo a la historia del género podría ayudar a los profanos a descubrir un mundo nuevo, bastante alejado de los clichés que se asocian a esta música. Para ayudarlos a adentrarse en este mundo, los franceses Guillaume Grosso y Jeremy Duval, bajo el nombre de Principles of Geometry, han creado Lazare, un disco homenaje a la historia de la electrónica. Tras esa bizarra portada nos encontraremos un buen puñado de temas, algunos recién traídos desde los años 70 o los turbulentos 80, hasta otros muy actuales. Este disco está hecho con el cariño que ponen los fans en sus objetos de deseo. Pero no sólo los entendidos en el género electrónico disfrutarán de él: cualquier fan de las películas de John Carpenter, los zombies de Romero o el terror ochentero escuchará algunas canciones que le transportarán a ese universo de terror y sintetizadores, al Asalto a la comisaría del Distrito 13 o a Escape en Nueva York. También hay algo más aparte de nostalgia en este disco. También se pueden encontrar pequeñas joyas como la colaboración de Vast Aire, miembro de Cannibal Ox en la cruda y agresiva «Napoleon», un homenaje al Hip Hop de la vieja escuela. Sébastien Tellier, excéntrico músico francés, también colabora en «A mountain for president». Y, para acabar el recorrido en la historia de la electrónica, con «Golem» nos llevan al panorama actual, dominado por sus compatriotas Justice. Además de todas estas canciones, una de mis favoritas es  «Letom Redrum», una remezcla del «L.A. Murder Motel» de Poni Hoax, llevándola a un terreno bastante menos electrónico que la original, mucho más sórdido y oscuro, más punk, incluso.

Sólo tienen un par de videoclips. A continuación podreis ver el primero, para la canción «A Mountain for President», es un video sencillo, muy inspirado en los arcades de conducción, sustituyendo los clásicos avisos de curvas, etc, por símbolos extraños.

Es un disco que recomiendo a cualquier fan de la electrónica, o a cualquier persona receptiva en cuanto a nuevos terrenos musicales o a quien quiera hacer un pequeño recorrido temporal por la desconocida historia de un género. También a cualquiera que haya disfrutado con las pelis de Carpenter.


Enlaces de Principles of Geometry:  MySpace | Last.fm | Amazon.com.