Hace tiempo introducíamos en el blog la propuesta de ir reseñando algunos libros de fantasía poco conocidos. Ahora se pueden encontrar un montón de clásicos de la fantasía casi en cualquier tienda, sin embargo, el dominio de las estanterías por parte de Timún Más y sus franquicias roleras es abrumador. El único propósito de esta serie es dar a conocer unos cuantos libros que son injustamente desconocidos, sin pretender adoctrinar. Pero si a alguien le pica la curiosidad y lee uno de ellos y le gusta, ¡mejor aún!

La portada original, con el sello del unicornio de Ballantine
Cuando me plantee esta serie tenía en mente unos cuantos libros que quería dar a conocer, libros que he ido leyendo y de los que guardaba un buen recuerdo. Uno de ellos era La saga de Hrolf Kraki, en el que Poul Anderson, un conocido escritor de fantasía y ciencia ficción (¡siete premios Hugo y tres Nebulas, nada menos!), toma el material de varias sagas medievales, como la saga danesa de Hrolf Kraki, la saga de los Skjoldungos y los Ynglingos y otras obras de la literatura medieval nórdica para construir una versión moderna de la historia de la Dinamarca de los siglos quinto y sexto.
Sin embargo, no me fiaba del todo de mis recuerdos, y hacía mucho tiempo que había leído el libro, así que volví a leérmelo. Y la relectura no ha estado a la altura del recuerdo de la novela, sobre todo por que la leí cuando era bastante joven (jeje) y con muchas menos lecturas acumuladas. Por aquel entonces, la historia de Hrolf Kraki, con sus historias de hechiceros y temibles guerreros me pareció increíblemente cruda, con sus protagonistas luchando contra un destino brutal e implacable.
En una segunda lectura, todo eso sigue ahí, sin embargo, no transmite esa sensación de fuerza. En el esfuerzo por integrar diversas epopeyas nórdicas y reescribirlas en un estilo más moderno se pierde parte de la fuerza que tienen estas sagas, en las que predomina una narración simple, lacónica, mientras que Anderson abunda en descripciones y detalles. Hay que tener en cuenta que estas sagas fueron escritas en ocasiones siglos después que los hechos que narran, y el narrador es completamente ajeno a los personajes, mientras que Anderson, para modernizar el relato, cuenta la historia desde un punto de vista mucho más cercano, comentando al lector qué piensan o sienten los personajes.
De todas formas, aunque no haya estado a la altura de mi recuerdo, tampoco es una mala novela. En ella se cuenta la historia de la familia de Hrolf Kraki, y como es habitual en la literatura nórdica, toda esta historia está construida alrededor de la idea del destino implacable: Hrolf carga con una maldición, y todos sus esfuerzos por escapar de su destino habrán de ser vanos. Además de Hrolf podemos encontrar un montón de grandes personajes, ya sean bersekers, hechiceras, elfos o simples criados. Y, a pesar de tener momentos de relleno, donde el ritmo decae, hay buenas dosis de acción, aventuras y conspiraciones.
Para quien haya leído ya alguna de las sagas que originaron esta novela (o esté familiarizado con los clásicos griegos) La saga de Hrolf Kraki no va a suponer nada nuevo. Sin embargo, cualquier aficionado a la fantasía va a disfrutar bastante con ella. Al fin y al cabo, casi toda la literatura fantástica del S. XX parte también de los mitos nórdicos actualizados por Tolkien, y aquí podrán encontrar el material original, sólo con un ligero procesado. Además, es un excelente punto de partida para seguir con la lectura de otras sagas medievales.
Este libro fue publicado originalmente dentro de la colección que dio origen a esta colección de posts, la Ballantine Adult Fantasy Series. En España, fue publicado dentro de la mítica colección Ultima Thule, donde también aparecieron Las aventuras de Solomon Kane.
Filed under: Literatura | Tagged: fantasía, Poul Anderson, sello del Unicornio | Leave a comment »