Solomon Kane, otra vez

Tras colgar (hace ya bastante tiempo) el trailer de la película y una vez vista la misma, es hora de hacer un pequeño comentario sobre ella.

Solomon Kane
Solomon Kane

Tras ver el trailer no tenía grandes expectativas con la película, pero a medida que se acercaba el estreno iba creciendo mi curiosidad por ver el resultado en pantalla. Y Solomon Kane, aceptando su condición de película de espada y brujería, cercana a la serie B, no decepciona. James Purefoy hace un buen papel, y sabe encontrar el espíritu del personaje, un hombre taciturno, sombrío y en búsqueda de redención. La película no sigue la historia de ninguno de los relatos de Robert E . Howard, y se centra en el pasado del personaje, creando una historia más épica.

En ella, Solomon ha de enfrentarse a un ejército de saqueadores que están reduciendo a cenizas una comarca inglesa y esclavizando a sus habitantes, comandado por un inquietante personaje enmascarado. Este extraño personaje, a pesar de ser una presencia constante, no tiene un papel demasiado decisivo en la película, en la que Solomon ha de abrirse camino entre decenas de bandidos a espadazo limpio.

Si he de poner peros a la película, estos serían la intención de convertir las solitarias aventuras de Solomon Kane en una historia más épica (aunque sin llegar a conseguirlo del todo, quedándose en un punto intermedio resbaladizo), haciéndole enfrentarse a todo un ejército y, por otro lado, que no tiene toda la acción que se esperaba. El comienzo de la película sirve muy bien para definir el personaje de Solomon, sin embargo, una vez entrados en materia, se hubiera agradecido alguna que otra escena de esgrima, aunque las que hay están muy conseguidas, el director ha sabido sacar muy buen partido a los 40 millones de dólares de presupuesto.

Es posible que la película defraude a algún seguidor de este puritano de pocas palabras pero, vista como lo que es, la adaptación de un pulp de espada y brujería, es una película muy entretenida y que los aficionados al género sabrán disfrutar. Veremos si consigue los resultados esperados en taquilla y podemos ver alguna (previsible) secuela que explore las posteriores aventuras de Solomon Kane, adaptando alguno de los relatos de Howard.

Anuncio publicitario

Hombres lobo

Por fin ha pasado ya la fiebre de Halloween. Tras unos días donde todo son zombis, vampiros y otros monstruos populares, no se vuelve a hablar de ellos hasta dentro de un año. La semana anterior al día de los difuntos puede ser agotadora para el que no sea demasiado aficionado a este terror pulp, sin embargo, para otros se hace demasiado corta y tras unos días de saturación notan el mono.

Hombre lobo
Aullidos

Por ellos va esta entrada, una pequeña dosis de hombres lobo y otros terrores pulp. En primer lugar, enlazamos esta entrada con las anteriores que dedicamos a Solomon Kane: en esta entrada de Diversions of the Groovy Kind se puede leer un cómic en el que el puritano de Howard se enfrenta a un hombre lobo.

Siguiendo con miembros del Círculo de Lovecraft contando historias de hombres lobo, tenemos esta adaptación al cómic de una historia de Robert Bloch, uno de los miembros más jóvenes. Podéis leerlo aquí, en The Man Who Cried ¡Werewolf!.

Y, por último, después de hablar de dos miembros pertenecientes al Círculo de Lovecraft, es una buena ocasión para poner un enlace a una de las mejores adaptaciones de un relato de H. P. Lovecraft, la versión en cómic de Cool Air (Aire frío) realizada por Berni Wrightson para la revista Creepy.

Solomon Kane en Sitges

Hace poco hablábamos por aquí sobre Solomon Kane, el aventurero puritano de Robert E. Howard, y comentábamos acerca de  su futurible adaptación cinematográfica. Pues bien, en el Festival de Sitges se pudo ver un pase de la película. Las opiniones que he encontrado de bloggers que asistieron a la proyección no son demasiado prometedoras. A falta de poder ver la película y salir de dudas, aquí va el trailer

La verdad es que el trailer no me ha convencido demasiado. No me ha parecido ver un trailer de las aventuras de Solomon Kane, si no algún tipo de spin off de la trilogía de El señor de los anillos, versión Peter Jackson. Y además, me ha entrado una duda: ¿por qué cualquier contacto con una espada produce ese sonido tan característico? ¡¡fijaos en el minuto 1:10!!

Solomon Kane

Hace tiempo introducíamos en el blog la propuesta de ir reseñando algunos libros de fantasía poco conocidos. Ahora se pueden encontrar un montón de clásicos de la fantasía casi en cualquier tienda, sin embargo, el dominio de las estanterías por parte de Timún Más y sus franquicias roleras es abrumador. El único propósito de esta serie es dar a conocer unos cuantos libros que son injustamente desconocidos, sin pretender adoctrinar. Pero si a alguien le pica la curiosidad y lee uno de ellos y le gusta, ¡mejor aún!

El primer invitado en esta serie es Solomon Kane: un personaje poco conocido, de un autor totalmente eclipsado por una de sus criaturas: Robert E. Howard, el creador de Conan. Si las aventuras originales de Conan resultan más bien desconocidas, al menos en comparación con su identidad como parte de la (sub)cultura popular, Solomon Kane es un pequeño misterio.Quizá el próximo estreno de la película basada en sus aventuras sirva para darle a conocer.

Solomon Kane

Solomon Kane

Solomon Kane es otro héroe howardiano típico, y comparte muchas características con el Conan canónico, que no es la montaña de músculos descerebrada que ha acabado siendo tras tantas adaptaciones. Sin embargo, mientras Conan era un bárbaro que vivía en un mundo fantástico, Solomon Kane habita en el nuestro, es un puritano del siglo XVI que recorre el mundo luchando contra las fuerzas oscuras del mal y la hechicería. Sus aventuras son una increíble mezcla de géneros, entre las novelas de aventuras más clásicas, la espada y brujería o incluso el terror. Hay cierta oscuridad en las historias de Kane, en parte debida a lo sombrío de su carácter y en parte a las fuerzas siniestras a las que se enfrenta. Y también hay acción, duelos de esgrima y acero enfrentándose a la magia negra.

La mezcla de géneros a la que nos referíamos antes hace que las aventuras de Solomon Kane puedan gustar tanto al aficionado a las novelas de aventuras, como a los que disfrutan más con la fantasía y con los clásicos del terror. Sin duda, mi relato favorito es Cráneos en las estrellas, aunque parece que la película va a apostar más por la acción de relatos como Las colinas de los muertos, con ruinas milenarias, duelos, magia negra y vampiros… ¿qué más se puede pedir?