Quinto número de Sci-Fdi

Sci-Fdi 5
Sci-Fdi 5

Tras un largo hiato, vuelve la actividad por este blog y ¿qué mejor manera que hacerlo con este anuncio? Y es que la revista Sci-Fdi ya ha llegado a su quinto número, tras dos años de andadura en la red.

Como siempre, variedad y riqueza de contenidos: nueve relatos y un interesante artículo sobre «El planeta de los simios» que repasa la concepción de la novela de Pierre Boule y su (mucho más conocida) adaptación al cine de 1968.

Para abrir boca, una vez más, un adelanto del editorial de este número. Reivindicamos la ciencia ficción, claro, pero ¿acaso tendríamos que hacerlo? Tras haber dejado atrás las teorías academicistas del siglo XIX y el posmodernismo del XX las barreras entre géneros y el ghetto de la baja cultura debería estar más que superado.

La ciencia ficción como excusa para la crítica social. Grandes escritores, usualmente alejados de la ciencia ficción, han recurrido sin temor a este género para exponer sus ideas sobre un planeta extraño e inhóspito: nuestro mundo.  La afamada escritora de ciencia ficción y premio Nobel de literatura del 2007, Doris Lessing, afirma que entre las obras de nuestro género se esconden algunas de las mejores obras de ficción social de nuestro tiempo. Este es el caso de la novela El Planeta de los Simios, cuya versión cinematográfica constituye un clásico del cine,  a la vez que un referente iconográfico de nuestra cultura. Presentamos en este número un ensayo que nos cuenta las peripecias que sufrió la película antes y durante su realización, a la vez que repasa sus analogías con la sociedad por la que transitamos.

La ciencia ficción, como excusa,  por qué no, para divertirnos. Además del ensayo citado, en este quinto número de nuestra revista os proponemos un viaje en una nave que a ratos recuerda «El Resplandor» de Kubrick (La nave de la discordia),   una visita a la blogosfera, donde os  tropezaréis con esas personalidades réplica que todos llevamos dentro y que a veces toman el control de nuestra mente (Costumbres Olvidadas),  combates espaciales con aroma a pólvora de aventura de piratas (El Bautismo de Pater Operator), o la caverna de Platón en forma de pliegues espacio-temporales (El Viaje). Todo esto completado con cinco nuevos microrrelatos en cuya temática la informática juega un papel central.

Sci-Fdi 4
Sci-Fdi 4

Por desgracia, no anuncié aquí la salida del cuarto número de Sci-Fdi, pero aprovecho ahora para recomendar su lectura. Es un número cargadísimo de contenido: seis relatos enviados por nuestros colaboradores y, además, la colección de ganadores y finalistas de nuestro concurso de microrelatos Byte: pequeñas historias de ciencia ficción en 255 palabras (¡o menos!). El concurso fue un éxito y los humildes editores de Sci-Fdi nos vimos desbordados por un montón de concursantes. Tras muchas rondas de votaciones, discusiones subidas de tono y alguna que otra visita a la sala de urgencias del hospital conseguimos decidir un ganador: David Sigüenza, con su relato «Soltando lastre«, además de un segundo y tercer puesto reñidos y otros trece finalistas, y es que cada uno de nosotros tenía sus propios favoritos. No diré los míos, para que así tengáis que leerlos todos. 😉

Anuncio publicitario

Tercer número de Sci-Fdi

Tercer número de Sci-Fdi

Tercer número de Sci-Fdi

¡¡Tres números!! Lo que comenzó como una idea peregrina ya ha superado la crucial prueba del primer año de vida y alcanzado su tercer número. Aquellos que conozcáis el mundillo de las publicaciones amateur y los fanzines a salto de mata sabéis de lo que hablo por que habréis tenido en vuestras manos decenas de números uno que jamás fueron continuados.

Por eso esta pequeña publicación nos llena de orgullo a sus editores, no sólo el hecho de haber conseguido publicar un nuevo número si no también el hecho de recibir comentarios de lectores y un puñado de gente que se interesa en mandar sus colaboraciones.

Sin más dilación, aquí tenéis el enlace al tercer número de Sci-Fdi (versión web) y aquí otro enlace a la versión PDF de este tercer número. Y, para ir abriendo boca, copio aquí parte del editorial

Dice el refrán que no hay dos sin tres, así que para no llevar la contraria a la sabiduría popular os ofrecemos el tercer número de Sci-FdI. Ya ha pasado un año desde nuestro nacimiento y queremos celebrarlo dando las gracias a todos los autores que durante este tiempo han enviado sus trabajos a nuestra revista, así como a todos los lectores que nos animan a seguir adelante con nuestra iniciativa.
Este número echa a andar con siete nuevos relatos, incluyendo además dos ensayos entre los que se encuentra la segunda parte del trabajo presentado en el número anterior por Fernando Bonsembiante sobre el mito de la creación. En esta ocasión, Fernando aborda el mito del fin del mundo y el eterno retorno en diversas películas y sagas cinematográficas de ciencia ficción, como por ejemplo 12 monos, Star Trek o El planeta de los simios.
El número concluye con una entrevista en exclusiva a Miguel Ángel López Muñoz, alias Magnus Dagon, ganador del Premio UPC de Novela Corta y autor de Los siete secretos del mundo olvidado, que nos obsequia en este número con la primera parte de su nueva obra Los Caídos, que se publica de forma gratuita y on-line en la revista NGC 3660.

Segundo número de Sci-Fdi

Sci-Fdi

Sci-Fdi

Hace ya seis meses que anunciaba por aquí la aparición del primer número de Sci-Fdi, la revista de ciencia ficción de la Facultad de Informática de la Complutense. Y como habíamos propuesto sacar un nuevo número casa seis meses ya era hora de publicar el segundo. Si quereis leerlo, aquí va este enlace al número de julio de 2010 de Sci-Fdi.

El primer número fue toda una aventura, publicado sin saber si iba a ser leído por alguien o fracasaría vilmente pero, afortunadamente, ha tenido una acogida estupenda, con un montón de buenas reseñas en blogs dentro y fuera del fandom español. Además nuestra llamada a la participación ha sido un éxito y hemos recibido un montón de relatos y colaboraciones.

Como toda aventura, ha tenido sus momentos de riesgo. El lanzamiento del primer número tuvo unas cuantas dificultades, al fin y al cabo, éramos novatos en esto de la edición de revistas. En este segundo número los problemas han sido otros, ya que si en el primer número teníamos unos cuantos relatos y artículos preparados de antemano, para este hemos tenido que buscar nuevos colaboradores y llevar a cabo un proceso de selección entre todos los relatos recibidos, cosa nada fácil: tirones de pelo, insultos, apuestas, discusiones rechinando los dientes en habitaciones sombrías, en fin, una auténtica carnicería donde cada editor defendía con uñas, dientes y trucos dialécticos sus relatos favoritos.

Finalmente, llegamos a una solución pacífica, aunque aprovecharé para hacer trampas desde aquí y decir que mis relatos favoritos son Paulina, de Laura Ponce y Simeón el estilita, de Mario García Bartual. Pero el resto también son buenos relatos, si no no estarían ahí. Y no sólo relatos. En el primer número tuvimos un excelente ensayo sobre Ballard escrito por Miguel Valero, y ahora tenemos uno sobre otro de los titanes de la ciencia ficción, Ray Bradbury, y su etapa como colaborador con la editorial de cómics EC escrito por Emilio Fernández. Y, amigos, el autobombo es cosa fea, pero ya que estoy metido en harina recomendaré la lectura de mi colaboración con la revista: un articulillo sobre 2010, Odisea dos. En principio iba a limitarme a participar como editor, pero una de las colaboraciones con las que contábamos para la revista se cayó a última hora, así que tuve que ponerme las pilas y, en apenas tres o cuatro días, releer la novela de Clarke y escribir un texto de casi 3.000 palabras. Si os gusta este texto, achacadlo a mi genialidad y si os parece deleznable, achacadlo a la prisa con la que fue escrito.

Espero que disfruteis de este nuevo número de nuestra revista, y que dentro de seis meses aparezca un tercero.

Sci-Fdi

Sci-Fdi

Sci-Fdi

Desde hace unos días está ya disponible el primer número de Sci-Fdi, una revista de ciencia ficción publicada desde la Facultad de Informática de la Complutense, en la que hemos colaborado Lodr y yo. La revista está centrada en los relatos breves, pero también pueden encontrarse interesantes artículos de ensayo. En concreto, este primer número está dedicado a Ballard. Y si todo esto no fuera reclamo suficiente, un artículo de presentación escrito por el mismo Miquel Barceló. Desde aquí no podemos si no recomendar su lectura y no por nuestra participación en ella (en parte sí :p ) si no por sus contenidos. Podeis leer el primer número aquí.