El otro día comenté la cartelera del viernes en la Muestra SyFy, y hoy toca hacer un breve repaso a las películas del sábado.
La tarde comenzó con I Saw the Devil, una de las películas que más ganas tenía de ver en este festival. Y vaya manera de despertar a los espectadores que se metieron al cine en la hora de la siesta. Park Chan-Wook exploró a fondo el tema de la venganza en su trilogía particular pero Kim Ji-Woon es capaz de llevar la crudeza un paso más allá. En esta ocasión Choi Min-Sik se mete en la piel del psicópata Kyung-chul, que se ve envuelto en un juego del ratón y el gato al que le somete Soo-hyun, el prometido de una de sus víctimas. A lo largo de la persecución se analiza el precio que Soo-hyun tiene que pagar para llevar a cabo su venganza, en la que busca hacer sentir a Kyung-chul el mismo miedo y dolor que sufrió su prometida. Sin embargo, Kyung-chul es incapaz de sentir nada, Soo-hyun se enfrenta a algo que no es humano, una representación del mal y en el proceso tendrá que convertirse en algo como él. Sin lugar a dudas, una de las películas del festival, dirigida con brío y con un tratamiento completamente descarnado de la violencia, abundante en primeros planos en unos cuantos momentos particularmente escatológicos.
Tras lo alto que había dejado el listón I Saw the Devil el resbalón que supuso Captifs fue aún peor. Una película inane, con algunos puntos en común con Cherry Tree Lane. En este caso, en lugar de inmigrantes barriobajeros tenemos otro de los prototipos del horror para el europeo promedio, el mafioso balcánico, curado de espanto tras años de guerras y con muy poco aprecio por la vida propia y menos por la ajena. Tras unos momentos de mínima tensión mientras se despliega la trama del secuestro (mujeres al borde de un ataque de serbios) pasamos a una serie de escenas rutinarias en la que los protagonistas tratarán de escapar de su cautiverio. Sin embargo, estos intentos están tan tristemente planteados que, al menos a mí, me sacaron completamente de la película. Y es que es muy difícil mantener la emoción de una historia en la que no nos importa lo más mínimo lo que le pase a los personajes. Podría rescatar el competente trabajo del director: sabe dar ritmo y emoción a las pocas escenas que la tienen pero el guión lastra completamente la película, de tan previsible y tan lleno de lugares comunes, además de un par de escenas con un tono melodramático completamente forzado que deja un regusto amargo.
La siguiente película fue uno de los puntos álgidos del festival, aunque podríamos decir que lo fue por las razones equivocadas. Poco hay que decir de Giallo. Mejor dicho, poco bueno hay que decir de Giallo, por que la lista de pifias de este despropósito sería demasiado extensa. Desde un guión absurdo, lleno de escenas adocenadas a las interpretaciones impostadas de casi todos los personajes, con un Adrien Brody sumergido de lleno en el ridículo y Elsa Pataky… bueno, no hay que cargar mucho las tintas contra la pobre mujer, hace un papel nefasto pero ¿qué esperábais? Por no hablar de la labor de Argento dirigiendo esta pesadilla. Un festival de zooms chuscos y movimientos torpes de cámara. Al menos la gente se tomó con humor la película y los aplausos y audiocomentarios hicieron que Giallo fuera una de las películas con las que más me divertí del festival.
Para terminar la programación del sábado (sin contar la sesión de Trash entre amigos) teníamos Hatchet 2. Ya hablé por aquí de Hatchet, un slasher paródico muy divertido, lleno de humor negro, ya sea a través de una violencia desfasadísima o una galería de personajes a cada cual más lamentable. Hatchet aprovechaba todos los tópicos del género para hilvanar un montón de escenas divertidas pero, lamentablemente, estirar demasiado las sagas es otro tópico del slasher. Hatchet 2 sigue siendo divertida, en algunos momento, con unas cuantas muertes realmente cafres pero no añade nada nuevo que no estuviera en la primera película, con lo que deja la sensación de ser bastante más floja, con demasiada cháchara, menos muertes y menos humor.
Filed under: Cine y Televisión | Tagged: syfy, terror | Leave a comment »