Back from the grave

El zombi de la discordia

El zombi de la discordia

Ya ha pasado más de un año desde su muerte, pero parece que Michael Jackson sigue dando guerra y es que a sus herederos no les hace mucha gracia la versión zombi del músico que aparece en Plants vs Zombies.

No sé si conocéis este juego. Si no es así, deberías remediarlo ya y haceros con una copia (está disponible para PC, XBox Live Arcade, Mac OS X y iOS, con lo que podeis jugar en iPhone, iPad, etc). La mecánica del juego es muy sencilla, no es más que un tower defense en el que unas plantas defienden una casa de una serie de oleadas de zombis.

Y aquí enlazamos con lo dicho en el primer párrafo, por que el juego está plagado de referencias a la cultura popular, así que no podía faltar un homenaje a unos de los zombis más famosos de la historia, los protagonistas del videoclip de Thriller. Cuando apareció el videojuego Michael Jackson aún estaba vivo pero, tras su muerte, parece que el inocente homenaje se ha convertido en una sórdida ironía, lo que no ha sentado demasiado bien entre los herederos del cantante, que han pedido a PopCap, los desarrolladores del juego, que lo retiren de la próxima versión.

Anuncio publicitario

Romero

George A. Romero

George A. Romero

Es curioso que con la popularidad que han ganado los zombies en los últimos tiempos, nadie se haya acordado del maestro absoluto del género, George A. Romero, que hoy cumple 70 añazos, y aún sigue plenamente activo.

Desde aquí queremos felicitarle y darle las gracias por todas las alegrías que nos ha dado. Y aunque las modas parecen imponer el nuevo tipo de zombies rápidos y hacernos olvidar los clásicos, su Dawn of the Dead sigue siendo la obra cumbre del género.

Bienvenidos a Zombieland

Zombieland

Zombieland

La mezcla del género zombi con unas generosas dosis de comedia suele dar como resultado películas bastante interesantes: Zombies Party, La noche de los pringados vivientes y el éxito de este año, Bienvenidos a Zombieland. Sin embargo, en Bienvenidos a Zombieland los zombis apenas tienen protagonismo, más alla que como excusa para lo mejor de la peli: las reglas de supervivencia que Columbus trata de seguir para mantenerse de una pieza.

Como ya he comentado, lo mejor de la película son estas reglas, que Columbus cuenta en la introducción de la película, en una serie de sketches a ritmo de Metallica. Lo malo es precisamente, que esta introducción deja el listón tan alto que el resto de la película, en la que Columbus recorre los Estados Unidos acompañado de Tallahasee, un Woody Harrelson que borda el papel de sureño amante de las armas y los bollos Twinkies, Wichita, de la que se enamorará Columbus y Little Rock, la hermana de esta. El resto de la película es más bien una road movie, con escenas divertidas (como las de la casa de BM), pero que dejan con ganas de más.

La película no es sólo para los amantes de lo zombi, ya que estos aparecen esporádicamente, y están más cerca de las películas que han hecho popular el género en los últimos años, como el remake del Amanecer de los muertos y las comentadas al principio que de los clásicos del género. Sin embargo, los fans encontrarán un montón de guiños, como las reglas de Columbus, parodiando las normas de supervivencia que nos da Max Brooks en su Zombie Survival Guide.


Enlaces: la comedia zombi (o zombedy), en zombi-blogia | La noche de los pringados vivientes.

Dead Set

Para los que no hayan oído hablar de esta serie, Dead Set es una mezcla entre zombies, de los que comen cerebros, y zombies, de los que consumen realities televisivos. Es una miniserie (cinco episodios) británica sobre un apocalipsis zombie, donde los (aparentemente) únicos supervivientes son los habitantes de la casa de Gran Hermano.

Dead Set
¿Zombie o no?

El gran acierto de Romero en Dawn of the Dead fue capturar el espíritu de los Estados Unidos de finales de los setenta. Romero lanza una crítica contra la sociedad: los zombies siguen acudiendo al centro comercial, al igual que cuando estaban vivos. El centro comercial los alienaba tanto de vivos como de muertos. Dead Set podría ser el Dawn of the Dead de nuestra generación, ambas son obras maestras, las dos representan el zeitgeist, el espíritu de la época, en la primera, representado como centro comercial, y en Dead Set como la televisión, y en particular el programa Gran Hermano. Los zombies siguen acudiendo a la casa donde se graba el programa, deseando acercarse a sus ídolos, esta vez para devorar sus cerebros, los zombies siguen mirando la televisión, completamente hipnotizados.

En Dead Set se tratan los temas habituales de los clásicos del género zombie, y, como en casi todas, el mayor peligro no está en los cadáveres andantes, si no en los supervivientes. Tenemos representados a muchos de los arquetipos de superviviente: el duro, el descreído, el egoísta… Si en la casa se mascaba la tensión antes de los zombies, en cuanto estos aparecen alcanza niveles casi insoportables. Los supervivientes tendrán que aprender a dejar atrás su papel televisivo, y pensar como supervivientes. Como dice una de las concursantes «Does that mean were not on telly any more?«

¡Zombie attaxx!

Dawn of The DeadVale, el título es alarmista,  lo hice para llamar la atención y pese a que me advirtieron que no hiciera eco-blogging, no he podido resistir la tentación de enlazaros con esta acertada reflexión sobre el fenómeno zombie del blog Cultura Impopular.

Night Of The Living Dead

Pero para disimular el eco, añado de paso algo de cosecha propia: un homenaje musical a los clásicos del terror cinematográfico de la mano de uno de mis grupos de horror punk preferidos, Los Carniceros del Norte. Y como la cosa va de zombies, os dejo con el tema «Los muertos vivientes» (lástima que el video sea sobre Resident Evil 5).

Si os gusta el género, os recomiendo visitar también el blog de Bonito Cadáver donde encontrareis información y más cosillas sobre este y otros grupos interesantes.

Pride and… ¿¡Qué!?

El otro dia, mientras vovía a casa acompañado por colegas de la facultad, vi en las manos de un compañero una novela cuyo título sólo leí por encima «Pride and Prejud…» Mi cerebro completó las palabras y en mi mente pude oir claramente Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen. Perfecto, hasta aquí todo bien,  mas sin embargo había algo raruno en el título, algo a lo que mi cerebro aun seguía dándole vueltas: verde, con claros signos de descomposición y olor fétido. Sí, damas y caballeros, bienvenidos a la Inglaterra de los zombies, demos la bienvenida a Pride and Prejudice and Zombies, de Seth Grahame-Smith.

No diré nada más porque es muy tarde y porque aun no la he leído pero para los que no lo sepan, decir que Orgullo y Prejuicio es una comedia romántica que trata sobre la transición a la madurez de un par de adolescentes victorianos y los zombies son… bueno, pues muertos vivientes que tratan de comerse tu cerebro ¿qué más se puede pedir?

¡Pues se puede! Y aunque sólo es un rumor, el rumor tiene entrada en la IMDB (sólo para los usuarios pro dado que se trata todavía de un proyecto) y viene de la mano de Rocket Pictures que para el que no lo sepa, es la productora de Elton John.

¿El nombre de la criatura? Pues Pride and Predator y sí, habéis traducido bien, Orgullo y Depredador.

Esta noticia me la dio un amigo, pero como eso queda muy mal y peor aun viendo como anda el periodismo ultimamente, me he molestado en buscaros una fuente en Blog De Cine.


Otros títulos para encabezar este post:

Es una verdad universalmente reconocida que todo depredador soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa zombie