Tras un largo hiato, vuelve la actividad por este blog y ¿qué mejor manera que hacerlo con este anuncio? Y es que la revista Sci-Fdi ya ha llegado a su quinto número, tras dos años de andadura en la red.
Como siempre, variedad y riqueza de contenidos: nueve relatos y un interesante artículo sobre «El planeta de los simios» que repasa la concepción de la novela de Pierre Boule y su (mucho más conocida) adaptación al cine de 1968.
Para abrir boca, una vez más, un adelanto del editorial de este número. Reivindicamos la ciencia ficción, claro, pero ¿acaso tendríamos que hacerlo? Tras haber dejado atrás las teorías academicistas del siglo XIX y el posmodernismo del XX las barreras entre géneros y el ghetto de la baja cultura debería estar más que superado.
La ciencia ficción como excusa para la crítica social. Grandes escritores, usualmente alejados de la ciencia ficción, han recurrido sin temor a este género para exponer sus ideas sobre un planeta extraño e inhóspito: nuestro mundo. La afamada escritora de ciencia ficción y premio Nobel de literatura del 2007, Doris Lessing, afirma que entre las obras de nuestro género se esconden algunas de las mejores obras de ficción social de nuestro tiempo. Este es el caso de la novela El Planeta de los Simios, cuya versión cinematográfica constituye un clásico del cine, a la vez que un referente iconográfico de nuestra cultura. Presentamos en este número un ensayo que nos cuenta las peripecias que sufrió la película antes y durante su realización, a la vez que repasa sus analogías con la sociedad por la que transitamos.
La ciencia ficción, como excusa, por qué no, para divertirnos. Además del ensayo citado, en este quinto número de nuestra revista os proponemos un viaje en una nave que a ratos recuerda «El Resplandor» de Kubrick (La nave de la discordia), una visita a la blogosfera, donde os tropezaréis con esas personalidades réplica que todos llevamos dentro y que a veces toman el control de nuestra mente (Costumbres Olvidadas), combates espaciales con aroma a pólvora de aventura de piratas (El Bautismo de Pater Operator), o la caverna de Platón en forma de pliegues espacio-temporales (El Viaje). Todo esto completado con cinco nuevos microrrelatos en cuya temática la informática juega un papel central.
Por desgracia, no anuncié aquí la salida del cuarto número de Sci-Fdi, pero aprovecho ahora para recomendar su lectura. Es un número cargadísimo de contenido: seis relatos enviados por nuestros colaboradores y, además, la colección de ganadores y finalistas de nuestro concurso de microrelatos Byte: pequeñas historias de ciencia ficción en 255 palabras (¡o menos!). El concurso fue un éxito y los humildes editores de Sci-Fdi nos vimos desbordados por un montón de concursantes. Tras muchas rondas de votaciones, discusiones subidas de tono y alguna que otra visita a la sala de urgencias del hospital conseguimos decidir un ganador: David Sigüenza, con su relato «Soltando lastre«, además de un segundo y tercer puesto reñidos y otros trece finalistas, y es que cada uno de nosotros tenía sus propios favoritos. No diré los míos, para que así tengáis que leerlos todos. 😉
Filed under: Literatura, Subcultura popular | Tagged: ciencia ficción, sci-fdi |
[…] "jqmodal", embeddedHeight: "400", embeddedWidth: "425", themeCSS: "" }); . Quinto número de Sci-Fdi « Asíncronos . Irán: Cerca de 200.000 misiles apuntados a Israel, […]